En un comunicado se informó que deberán reincorporarse a sus labores habituales una vez sea finalicen las movilizaciones del 18 de marzo.
La Gobernación del Chocó anunció a través de un comunicado las medidas adoptadas en el departamento frente a las manifestaciones convocadas por el presidente Gustavo Petro para el próximo 18 de marzo en apoyo a las reformas propuestas del Gobierno Nacional.
La Gobernación señaló que autoriza la participación de docentes, directivos docentes y personal operativo del servicio educativo departamental en la jornada de protesta, garantizando su derecho constitucional a la manifestación pacífica.
Asimismo, los funcionarios adscritos a la Gobernación y sus entes descentralizados podrán sumarse a las marchas dentro del horario establecido, debiendo reincorporarse a sus labores habituales una vez sea finalicen las marchas.
Continuidad de servicios esenciales
Sin embargo, la administración seccional indicó que se debe asegurar la continuidad de los servicios esenciales. En este sentido, el Hospital Departamental San Francisco de Asís deberá garantizar la atención médica a la población, y su personal permanecerá disponible para atender cualquier emergencia. Además, los organismos de emergencia deberán estar preparados para responder ante cualquier eventualidad.
La Gobernación indicó que respalda las causas que buscan la transformación social en el departamento pero también enfatizó en la importancia de que los servidores públicos cumplan con sus responsabilidades, asegurando el bienestar de la comunidad y la prestación eficiente de los servicios.
“La administración departamental respeta el derecho constitucional a la protesta y apoya el sentir del pueblo chocoano en cuanto a las acciones de transformación. No obstante, reitera que, como servidores públicos, debemos cumplir con nuestras responsabilidades”, indica el comunicado.
EL PERMISO DE LA ALCALDIA
¿Cuáles entidades no prestarán servicio por día cívico?
De acuerdo con el Decreto 0302 de 2025, las entidades de la Rama Ejecutiva del orden nacional, tanto del nivel central como descentralizado, suspenderán sus actividades laborales y de atención al público. Esto significa que ministerios, superintendencias, institutos y otras entidades gubernamentales no operarán ese día.
Entidades afectadas:
• Ministerios y sus dependencias
• Superintendencias
• Agencias estatales
• Empresas industriales y comerciales del Estado
• Entidades autónomas del nivel nacional
¿Qué pasa con alcaldías y gobernaciones?
Las entidades territoriales (alcaldías y gobernaciones), sus entidades descentralizadas y las ramas legislativa y judicial podrán decidir de manera autónoma si adoptan el 18 de marzo como día no hábil. Esto implica que, dependiendo de cada municipio o departamento, podría haber cierre de oficinas o continuidad de actividades.
¿Qué servicios seguirán operando en día cívico?
No todas las entidades cesarán actividades. Aquellas que prestan servicios esenciales seguirán funcionando con normalidad. Esto incluye:
• Fuerza pública (Policía y Fuerzas Militares)
• Servicios de salud y emergencias
• Atención y prevención de desastres
• Movilidad y transporte público
• Seguridad y orden público
• Impacto en el sector educativo
Las instituciones educativas podrán realizar ajustes en sus calendarios académicos en coordinación con el Ministerio de Educación Nacional. Se recomienda a estudiantes y docentes estar atentos a los comunicados oficiales de sus respectivas instituciones.