El municipio de Acandí podrá contar con un sistema adecuado de disposición de los residuos
sólidos gracias a la aprobación del proyecto denominado ¨ implementación del plan de cierre y
clausura del relleno sanitario y construcción de una celda, en la cabecera municipal de Acandí”. La
iniciativa que busca además de optimizar el servicio público de manera integral, fortalecerá la
empresa de servicios públicos en esa localidad del departamento.
El proyecto fue aprobado en el marco Ley 2294 de 2023 – Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2022-
2026, en la que se determinó crear el Programa Basura Cero en cabeza del Ministerio de Vivienda,
Ciudad y Territorio, como el competente para articular a las entidades territoriales, empresas
prestadoras de servicios públicos y la sociedad civil para lograr la gestión integral de los residuos
sólidos.
Gracias a la gestión de Aguas del Chocó, el Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio, expidió la
Resolución 264 del de 2025 mediante la cual se destinó el apoyo financiero al municipio con
recursos de la nación para poder construir las obra, las cuales serán ejecutadas por la entidad
departamental gerenciada por Leiner Francisco Quinto Mosquera con la coordinación del Área
Técnica del Ingeniero Héctor Mosquera.
La Gobernadora Nubia Carolina Córdoba Cury en diferentes reuniones con funcionarios del
ministerio de Vivienda ciudad y Territorio ha insistido en la necesidad de acelerar los tiempos en la
corrección y posterior aprobación de proyectos de agua y saneamiento básico para la región, lo
que ha generado una mejor dinámica entre el nivel nacional y el departamental
Las obras de construcción del relleno sanitario comprenden Recirculación de lixiviados, drenajes
para control de aguas lluvia, casta de bombeo, caseta administrativa de entrada y registro de
pesaje, Cerramiento perimetral, vías internas de acceso, componente eléctrico para bascula y
bombas, además de obras complementarias como suministro e instalación de bascula mecánica
de mínimo 20ton, 2 Bombas centrifugas de 6 Hp, UPS 6KVA Bifásica, Planta Eléctrica Cabinada 9
Kva Trifásica, Diesel 1800 Rpm, sistemas de instrumentación y monitoreo (inclinómetro,
piezómetro, pozos de monitoreo)entre otras obras, que beneficiarían a más de 10 mil habitantes
localizadas en la cabecera municipal .
La fase dos del proyecto incluye la capacitación y realización e jornadas de trabajo en temas
técnicos operativos, cargue al SUI, actualización de estratificación e implementación del programa
de instalación de macro y micromedidores
Deja una respuesta