Fundación A-kasa y Patrulla Aérea Civil Colombiana brindaron atención médica y talleres sobre salud sexual a más de 600 habitantes de Bahía Solano.
Una misión integrada por 55 miembros de la Patrulla Aérea Civil Colombiana (PAC), junto a profesionales de la Fundación A-kasa, llegó el fin de semana al municipio de Bahía Solano para ofrecer atención médica en consultorio, jornadas quirúrgicas y procesos de acompañamiento e información sobre derechos de salud sexual y reproductiva, al igual que métodos anticonceptivos, a cerca de 660 habitantes de esta zona del Pacífico Chocoano.
Allí, hace tan solo dos meses, el Tribunal Contencioso Administrativo del Chocó admitió la
demanda instaurada por la personería municipal para el acceso a una infraestructura de
servicios que garantice la salubridad pública.
Esta ordenó al Departamento de Chocó y al Ministerio de Salud y Protección Social llevar a cabo las gestiones necesarias para la construcción, adecuación y dotación de los puestos de salud del municipio, “teniendo en cuenta que las condiciones en las cuales se encuentran vulneran el acceso a una infraestructura de servicios que garantice la salubridad pública de
sus habitantes y que reciban una atención en salud en unas condiciones dignas y oportunas”, reseña la prensa local.
En este contexto, la Fundación, en asocio a su vez con organizaciones como RAP Pacífico, llevó a cabo esta brigada los días 21, 22 y 23 de abril como parte del proyecto “Derechos humanos, prevención de la violencia de género e inclusión de personas con discapacidad en zonas rurales prioritarias de Colombia y Venezuela”, financiado por la organización alemana Johanniter y BMZ. Este busca incidir, entre otras, en la modificación de la ruta de atención por violencia de género dispuesta por el Ministerio del Interior para que cuente con un enfoque diferencial.
Uno de los corregimientos a favor de los cuales se instauró esta demanda es El Valle, el cual
cuenta con más de 4.000 habitantes. Justamente, algunos de los beneficiarios de las jornadas médicas de esta semana provinieron de allí, gracias al apoyo del alcalde, Ulmer Mosquera Gutiérrez, para costear su transporte a la cabecera municipal.
“Nuestro objetivo fue beneficiar a más de 600 personas vulnerables, que por motivos de afiliación o barreras geográficas no tienen acceso a servicios de salud”, señaló por su parte
Lorena Calderón Carvajal, directora médica de la PAC, quien comentó que en estas jornadas
se prestó atención médica especializada, con entrega de medicamentos, así como gafas con
lentes formulados, de manera gratuita para todos los pacientes.
Entre la población objetivo se encontraron niños y niñas menores de 15 años con malnutrición, síntomas respiratorios y gastrointestinales, alteraciones neurológicas o del desarrollo, al igual que problemas de lenguaje, quienes recibieron servicios de pediatría.
A ellos se sumaron madres gestantes con bajo control prenatal, quienes recibieron ecografías obstétricas, toma de pruebas rápidas VIH, sífilis y hemoglobina capilar, consulta médica con resultados de pruebas y entrega de micronutrientes hasta para tres meses, según criterio médico.
Estos servicios cobran importancia en un departamento que, según el Instituto Nacional de Salud (INS), supera la razón nacional de mortalidad materna (32,8 muertes por cada 100.000
nacidos vivos).
Fundación A-Kasa
Desde 2005, Fundación A-kasa lidera una red articulada por Organizaciones de Base Comunitaria que continúa vigente con presencia en más de 70 municipios de más de 15 departamentos de Colombia. De esta manera, la fundación ha acompañado a más de 150 organizaciones sociales, las cuales a su vez han beneficiado a más de 10.000 personas en situaciones vulnerables.
Johanniter International
En estrecha cooperación y apoyado por más de 100.000 voluntarios, Johanniter International
(JOIN) es una asociación con oficina central en Bruselas que sirve a la humanidad con servicios médicos y primeros auxilios, atención social, ayuda internacional, alivio de desastres y trabajos juveniles. Los servicios de sus organizaciones miembros están abiertos a todos.
Patrulla Aérea Civil Colombiana
Es una organización privada sin ánimo de lucro dedicada a prestar atención médica, quirúrgica, médico-humanitaria y de emergencia gratuita para poblaciones en condiciones de pobreza, exclusión social o geográfica o que han sido víctimas de alguna catástrofe.
Deja una respuesta