Desde el 2021 a la fecha, han sido 9.027 mujeres las que la Defensoría del Pueblo ha asesorado en la reivindicación de sus derechos ante hechos de violencia basada en género de los que han sido víctimas, por lo que son preocupantes las elevadas cifras de violencia en 2021, 2022 y lo corrido de 2023.
Así las cosas, las regiones del país donde se concentra el mayor número de casos atendidos son: Norte de Santander (889); Bolívar (868); Valle del Cauca (557); Cauca (511); Chocó (510); Antioquia (493); Putumayo (455); Cundinamarca (447); Bogotá (378) y Magdalena (362).
Irene Salas Menotti, directora de la especialización en psicología forense de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, explica que en 2022 se presentaron en Colombia aproximadamente 210 casos de feminicidio, comprendidos entre el periodo de 1 de enero al 31 de octubre. Al realizar la comparación del mismo periodo de tiempo del año inmediatamente anterior, las cifras indican que presentaron un total de 240 casos.
En relación con los principales agresores, se encuentran sus exparejas, con un 31 %; seguido de personas desconocidas, con un 26 %; parejas con un 17 %; personas conocidas, con un 17 %, y familiares con un 8 %. Por su parte, en cuanto a los casos de feminicidio para este mismo periodo, la Entidad cuenta con un registro de 200 casos y 262 de tentativa de feminicidio.
Deja una respuesta