Con 289 casos (13,25%) el Chocó registra en el segundo lugar de los departamentos con la mayor cantidad de niños y adolescentes reclutados atendidos en el programa.
Desde el año 2002, cada 12 de febrero se conmemora el Día Mundial de las Manos Rojas para recapitular el aniversario de la firma del Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos de los niños, relativo a la participación de niños en conflictos armados.
“No más niñas, niños y niñas en la guerra”, fue el mensaje que al unísono gritaron más de 800 estudiantes de la institución educativa Pedro Grau y Arola en la zona norte de Quibdó, hoy 12 de febrero durante el acto conmemorativo del Día de la Manos Rojas, para la prevención del reclutamiento forzado y promoción de sus derechos.
Con una obra de teatro llamada Mambrú ya no quiere ir a la guerra los estudiantes reflexionaron acerca de sus derechos y como su prioridad debe ser estudiar, desarrollar sus talentos y trabajar cada día para cumplir sus sueños en entornos protegidos como la escuela y la familia.
La actividad fue liderada por el ICBF, en coordinación con el Departamento de Policía Chocó, La Alcaldía de Quibdó, la Gobernación del Chocó, la Procuraduría Regional, entidades que realizaron varias actividades con los estudiantes donde les presentaron de forma lúdica y creativa su oferta de servicios para niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
También hubo bailes, talleres, juegos didácticos, y como actividad simbólica principal, los estudiantes dejaron sus huellas y sus mensajes en una gran mano roja, como una forma sumar sus voluntades al propósito del gobierno nacional de ver crecer en el Chocó y en Colombia a la generación de la vida y la paz.
Deja una respuesta