De acuerdo con lo establecido en el Decreto 1076 de 2015, Codechocó debe formular su Plan de Acción Institucional para el periodo 2024 – 2027, por lo cual, desde el mes de enero, inició la fase preparatoria para la formulación de este instrumento de planificación, mediante el diseño de una estrategia que le permitirá democratizar la participación del tejido social ambiental del Departamento, para que, de manera participativa y comprometida, se concerten las mejores propuestas para la adecuada administración del patrimonio ambiental en beneficio de las Comunidades Negras, Indígenas y Campesinas que habitan en el Chocó.
“Es momento de formular el nuevo Plan de Acción Institucional con una vigencia de cuatro años, tal como lo establece la normativa y es el momento en el que todos los actores del territorio como; las alcaldías, la Gobernación, ONG´S, consejos comunitarios, resguardos indígenas, la academia e instituciones de orden regional, entre otras, debemos trabajar de manera articulada en pro de una iniciativa de carácter transversal de gran relevancia para el futuro ambiental durante este cuatrienio”, expresó Arnold Alexander Rincón López, Director General de Codechocó.
Para garantizar la participación de la población y conocer la cosmovisión ambiental que sueñan para el territorio, la Corporación, ha dispuesto un formulario virtual donde podrán hacer llegar sus inquietudes y aportes para la construcción del Plan de Acción de la Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Chocó – CODECHOCÓ, periodo 2024 -2027.
Deja una respuesta