La unidad de planificación UPME, del Ministerio de Minas y Energía de Colombia, dio a conocer planes para siete obras urgentes de transmisión en un esfuerzo por reforzar la red eléctrica nacional.
Los proyectos priorizarán las regiones Caribe, Chocó y Norte de Santander, en la zona norte del país, señaló la UPME en un informe publicado el miércoles.
Las licitaciones públicas para las obras se beneficiarán de un mecanismo de trámite urgente caracterizado por la disminución de la burocracia y la rapidez de los plazos administrativos, según la unidad.
«El paquete de siete obras, proyectado para un horizonte de tiempo de cuatro a seis años, permitirá brindar soluciones a problemas recurrentes por restricciones de red y garantizará soluciones estructurales para minimizar el riesgo de demanda no atendida», explicó la entidad.
«Estas obras se llevarán a cabo en nodos geográficos previamente identificados como críticos por parte del operador del mercado, XM», añadió la UPME.
PROYECTOS
El bloque caribeño incluye dos obras diseñadas para reforzar la red de transmisión regional.
Estas implicarán la implementación de compensadores sincrónicos en los departamentos de La Guajira, Cesar y Magdalena. Además, se ampliará la capacidad con la incorporación de una nueva subestación ―Magangué― en el departamento de Bolívar.
El bloque Chocó contempla tres proyectos, incluidas dos subestaciones ―con voltajes respectivos de 220kV y 115kV― en la ciudad de Quibdó y un compensador dinámico de 30MVA.
Un tercer bloque en el departamento de Norte de Santander considera la ampliación de la subestación Tonchalá, en Cúcuta, y la instalación de compensadores dinámicos de 115kV en Insula.