Con el objetivo de revisar los casos que afectan la convivencia dentro de las instituciones educativas del municipio y diseñar estrategias para su abordaje, se llevó a cabo un Comité Municipal de Convivencia Escolar en sesión extraordinaria.
Este espacio interinstitucional se creó para fortalecer las acciones de prevención, acompañamiento y orientación en temas cruciales, como la salud mental de los estudiantes y la promoción de entornos escolares sanos. Durante la jornada, se resaltó la importancia de trabajar de manera articulada para prevenir situaciones que puedan poner en riesgo la integridad y el bienestar de niños, niñas, adolescentes y jóvenes de Quibdó.
En este sentido, se definieron algunas acciones, entre ellas : la expansión de la estrategia “FIVE”, liderado por la Policía Comunitaria, que busca generar procesos de prevención frente a conductas de riesgo entre los menores, como el consumo de sustancias psicoactivas.
Además, se acordó fortalecer la orientación a docentes, padres y madres de familia, brindándoles herramientas para la detección oportuna de situaciones que puedan afectar la convivencia escolar y la salud emocional de los estudiantes.
Así mismo, se elaborará un cronograma de actividades que permitirá trazar acciones puntuales que continúen en dirección a generar una convivencia sana y segura.
La construcción de entornos educativos seguros y protectores es una tarea compartida que empieza desde casa y se fortalece en las aulas.
Por último, es importante destacar que este comité está conformado por las secretarías municipales de Educación, Salud y Gobierno, así como por el ICBF, la Policía Comunitaria, la Comisaría de Familia, la Personería Municipal, la Defensoría Regional, las instituciones educativas y otros actores del sistema de protección.
Deja una respuesta