En Colombia, según el Ministerio de Vivienda, más de 12 millones de personas aún tienen acceso inadecuado al servicio de agua potable y otros 3,2 millones no tienen ningún tipo de acceso a este preciado líquido.
Junto a la comunidad educativa de la Escuela Normal Superior Nuestra Señora de las Mercedes, ubicada en Istmina (Chocó), el Sistema Coca-Cola y la Fundación Solidaridad por Colombia lideraron la construcción de una planta potabilizadora de agua con la que se ha mejorado la calidad de vida de 1.345 familias, conformadas por aproximadamente 6.725 personas, que accedieron a agua potable.
En línea con lo anterior, y guiados por el conocimiento y la experiencia de diversos líderes comunitarios en Istmina (Chocó), quienes venían desarrollando procesos de recolección para atender la falta de acceso de agua potable en el territorio, el Sistema Coca-Cola, conformado por la Compañía Coca-Cola y Coca-Cola FEMSA Colombia, en alianza con la Fundación Solidaridad por Colombia, realizaron un proceso de diseño, adaptación y construcción de una planta potabilizadora de agua en la Escuela Normal Superior Nuestra Señora de las Mercedes.

Esta planta entró en pleno funcionamiento desde inicios del mes de octubre, ha entregado más de 2.010.000 litros de agua potable a la comunidad y ha beneficiado a 1.345 familias, conformadas por aproximadamente 6.725 personas, que accedieron a este recurso de forma constante y segura. Además, se espera que con su funcionamiento esta planta procese cerca de 450.000 litros al mes y un promedio de 5.400.000 litros cada año.
La iniciativa, también pretende empoderar a las comunidades con el objetivo de que se apropien, amen y cuiden el proyecto, por lo que la administración de la planta está en manos de dos profesores de la institución, Bethsy Perea San Clemente y Jairo Demóstenes Ramírez, quienes fueron capacitados técnicamente para este fin.
Cabe destacar que la planta fue diseñada con base en las particularidades y necesidades de los habitantes del territorio, quienes antes dependían de las aguas lluvia para poder recolectar agua y ‘calmar su sed’, sufriendo gravemente durante épocas de sequía y verano. Además, debido a la falta de agua para uso sanitario, los estudiantes de la institución educativa veían interrumpida su formación.
La instalación y puesta en marcha de esta planta potabilizadora se enmarca en la Estrategia de Seguridad Hídrica para 2030 del Sistema Coca-Cola, con la que pretenden aumentar la calidad del recurso en los territorios en donde opera con proyectos que impactan positivamente en la calidad de vida de las personas. A través de estos esfuerzos, se contribuye al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible #6 “Agua Limpia y Saneamiento” que busca, entre otros, lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todas las personas en el año 2030.
“El bienestar de las diversas comunidades que tenemos en el país es la razón por la cual vale la pena cuidar el agua. Así que, como equipo del Sistema Coca-Cola, continuaremos buscando soluciones innovadoras para que cada vez más personas tengan acceso a agua potable de calidad y podamos continuar transformando realidades, mientras aseguramos que el agua continúe fluyendo en el futuro”, mencionaron Vivian Alarcón, Gerente de Comunicaciones y Sostenibilidad de Coca-Cola FEMSA Colombia y Juan Pablo Corredor director senior de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad para Coca-Cola Colombia y Venezuela.
Finalmente, la entrega de esta planta potabilizadora en Istmina se suma a los esfuerzos en los que el equipo del Sistema Coca-Cola viene adelantando con sus aliados por el agua, Solidaridad por Colombia, con quien también inauguraron en septiembre de 2023 una planta potabilizadora en Isla Cabica, Barranquilla.























Deja una respuesta