CODECHOCÓ, presentó al Consejo Directivo de la entidad, el informe de avance del Plan de Acción institucional 2024 – 2027, “Oportunidad y Desarrollo Sostenible para las Subregiones”, correspondiente al primer semestre del año 2025, donde se señalaron las metas cumplidas a través de cada una de las líneas estratégicas y proyectos liderados por la Corporación en el territorio.
Entre los temas presentados, se encuentra las acciones realizadas para la conservación de especies como la Tortuga Caná, Tiburón Ballena y mamíferos marinos. También las acciones de educación ambiental, fortalecimiento institucional, entre otros.
Durante el espacio los Consejeros manifestaron reconocer el trabajo de la autoridad ambiental y su esfuerzo por avanzar durante el primer semestre del año en la ejecución de iniciativas innovadoras y de impacto positivo para el ambiente y las comunidades.
Por otro lado, se presentó el informe forestal del segundo trimestre, donde se evidenció que la Corporación a la fecha, no cuenta con un cupo de aprovechamiento forestal otorgado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. A lo que representantes de las comunidades negras, campesinas e indígenas, ante el Consejo Directivo de la entidad, y Alcaldes durante el desarrollo de la sesión expresaron sus preocupaciones respecto a la falta del cupo de aprovechamiento forestal. Recurso que, es fundamental para acceder a oportunidades económicas a quienes realizan aprovechamiento, transformación y comercialización de productos forestales. También manifestaron que la falta de cupo no solo afecta a las comunidades sino también a los bosques ya que, al no contar con este instrumento la ilegalidad incrementa.
Por lo anterior, Arnold Alexander Rincón López, Director General de CODECHOCÓ, manifestó que la entidad desde la vigencia 2024, y con anterioridad a que se venciera el cupo, ha realizado las gestiones necesarias para que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, otorgue un nuevo cupo de aprovechamiento forestal, y que, se está a la espera de la oportuna respuesta a la solicitud realizada al MADS. Por lo cual, extiende un parte de tranquilidad a la comunidad, invitándoles a seguir confiando en la Corporación, la cual vela por su bienestar y que sigan trabajando de manera articulado por la conservación de los bosques del Chocó.
Finalmente, el informe de avance del PAI, fue aprobado por unanimidad de los asistentes, quienes felicitaron a la corporación porque pese a los retos y desafíos que la autoridad ambiental enfrentó durante el primer semestre del 2025 han logrado cumplir y avanzar por una gestión ambiental efectiva y participativa en la región.
Deja una respuesta