La Contraloria General de la República, a través de su Gerencia Departamental en el Chocó, realizó su balance de rendición de cuentas, dando como resultado 15 hallazgos fiscales por 9805 millones de pesos, 81 disciplinarios, 1 penal, 3 con otras incidencias y 2 solicitudes de indagación preliminar.
Asimismo, el organismo de control profirió fallos con responsabilidad fiscal por más de 684 millones de pesos.
Uno de los logros obtenido, durante el cuatrienio 2018-2022 es la reactivació de la construcción de la Unidad Intermedia de Salud Ciudadela Mía en Quibdó proyecto por valor de 44.544 millones de pesos, que llegó a considerarse un elefante blanco y hoy avanza en un 90% de ejecución.
También en el marco de la estrategia Compromiso Colombia, se reactivaron las obras de construcción y pavimentación de más de dos kilómetros de la vía Obapo-Pacurita en el municipio de Quibdó, que tiene un valor que supera los 13.500 millones de pesos y ha presentado múltiples prórrogas y suspensiones en su ejecución, por lo que fue calificado como un elefante blanco.
Y de la mano de la comunidad, la Contraloría le puso la lupa a otros 3 proyectos: la ampliación de la pista de aterrizaje del aeropuerto del municipo de Nuquí, en el que se invierten $52 863 millones; renovación y ampliación de la Unidad Deportiva Aeroparque El Caraño, en Quibdó y la adecuación del área de cuidados intensivos del Hospital San Francisco de Asís, por $1.774 millones.
Finalmente, la Gerencia Departamental de la CGR en el Chocó identificó 45 proyectos clasificados entre elefantes blancos y proyectos críticos que suman un valor total de $301.563.297.169.
Deja una respuesta