La investigación por el proyecto Aguacate Hass alcanzó un punto de inflexión dramático este domingo, 31 de marzo de 2024. En una movida decisiva de la Fiscalía, Luz Esneda Paz Valencia, señalada como la una de las personas detrás de un desfalco millonario y otras maniobras corruptas, confesó su participación en dos de los cuatro delitos graves imputados.
La fiscalìa le habìa imputado los delitos de: Asociación para cometer delitos contra contra la administración pública y falsificación de documentos privados.
Qradio conociò de manera exclusiva que en un impresionante giro de eventos, Paz Valencia prometió colaborar con las autoridades, ofreciendo su testimonio para ayudar a desentrañar las capas de corrupción en el caso del proyecto Aguacate Hass y otros contratos suscritos por CATVERDE.
En las audiencias desarrolladas este fin de semana, la Fiscalía presentó una batería de pruebas contra Paz Valencia que incluyen testimonios, análisis de cheques, facturas, interceptaciones de llamadas entrantes y salientes, búsquedas selectivas en bases de datos, análisis link y extratos bancarios, que evidencian la profundidad del esquema corrupto. Todo ello apunta a una red de engaños tejida junto a co-autores como Robert Antonio Roa Mosquera y Rafael Ibargüen, exponiendo una trama de corrupción que la Fiscalía se ha visto obligada a confrontar con determinación.
Qradio pudo asegurar que la captura de Paz Valencia, fue realizada por miembros del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y la Policía Nacional en Chigorodó, Antioquia, luego de acercamientos con la Fiscalía 7 Seccional de Administración Pública.
Debido a su aceptación de cargos y a su disposición de colaborar con la justicia, la Fiscalía solicitó la imposición de medidas de aseguramiento privativa de la libertad en el lugar de residencia de la señora Luz Esneda Paz Valencia, petición acompañada por la Procuraduría y la defensa.
Un juez de control de garantías de Quibdó atendió la petición de la Fiscalía y dispuso la detención domiciliaria contra la acusada, implicada en la desaparición de más de 900 millones de pesos.
Qué pasó con los detenidos en el Carmen de Atrato?
En el municipio de El Carmen de Atrato, la tensión se palpa en el aire mientras la comunidad aguarda con gran expectativa las decisiones judiciales de este lunes 1 de abril sobre Robert Antonio Roa Mosquera y Rafael Ibargüen Ospina , los compañeros de Luz Esneda Paz Valencia y representantes legales de la empresa CATVERDE, Junto a ellos, también están los dos exalcaldes del municipio, Jorge Iván Bedoya Montoya y Jaiber de Jesús Ríos Oquendo , señalados de haber tenido un papel crucial en este complejo tejido de corrupción y quienes permanecen recluidos privados de su libertad en la estaciòn de policia del Carmen de Atrato, donde la comunidad espera que estas figuras claves, tan íntimamente ligadas al escándalo del Aguacate Hass, enfrenten la justicia por su presunta participación directa en las operaciones presuntamente corruptas que habrian terminado socavando la integridad y los recursos del municipio.
En el desarrollo de estas audiencias la fiscalìa ante la contundencia del material probatorio presentado, logrò la aceptaciòn de cargos de Luz Esneda Paz Valencia y la firma de un pre-acuerdo por parte de Prudencio Paz Cuesta, quienes desde ya son fichas claves dentro del proceso, pues el ente acusador los utilizarìa como testigos claves en el caso para que cuenten pormenores del manejo de recursos que hoy tiene privado de la libertad a dos ex-alcaldes del Càrmen de Atrato y a los dos contratistas.
Las audiencias continuaran este lunes desde las 8:30 de la mañana en donde se definira la suerte de los hoy imputados por el caso del aguacate hass.
Deja una respuesta