La gobernación del Chocó, se unió al lanzamiento de la ‘Estrategia Nacional para la Prevención de la Conducta Suicida en Colombia’, implementada por el Ministerio de Salud y Protección Social, en el marco de la conmemoración del Día Mundial para la Prevención del Suicidio.
El evento, respaldado por la Secretaría de Salud Departamental, se centró en resaltar las acciones y actividades intersectoriales que se están llevando a cabo para combatir este problema.
El auditorio del Colegio MIA fue el escenario donde se presentaron estrategias para abordar y transformar la conducta suicida, así como experiencias exitosas de implementación territorial de la ‘Estrategia Nacional para la Prevención de la Conducta Suicida’ por parte de las Secretarías de Salud de Chocó, Cartagena y Antioquia.
El evento contó con las participaciones de cientos de estudiantes y profesionales del campo de la psicología, de diferentes instituciones de educación superior en Quibdó. Además, varias entidades comprometidas en erradicar esta problemática social, como el Instituto Nacional de Salud, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Procuraduría General de la Nación y el Ministerio de Educación Nacional, estuvieron presentes.
Según el ‘Informe de Evento Intento de Suicidio’ del 2022, el Instituto Nacional de Salud registró 37,359 casos de intento de suicidio. En lo que va del 2023, se han presentado 21,500 intentos de suicidio en el país, con un 65% correspondiente a mujeres y un 35% a hombres, como reveló Natalia Rodríguez, Psicóloga Clínica y asesora del Ministro de Salud.
Los problemas familiares, conflictos de pareja y problemas económicos continúan siendo las principales causas de esta problemática, lo que genera una llamada de atención para la acción, prevención e intervención en jóvenes, adolescentes y mujeres.
La estrategia «Crear Esperanza a través de la Acción Intersectorial» busca ser un paso importante en esta lucha contra el suicidio en Colombia y Chocó.
Deja una respuesta