Tumaco fue la sede del Segundo encuentro de autoridades ambientales y actores estratégicos de la Alianza por los bosques del Pacífico 2022. En este espacio participaron las corporaciones de los departamentos del Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño y se llevó a cabo en el salón Tumac del hotel Villa del Sol.
En el evento se brindó un espacio para visibilizar emprendimientos tumaqueños que son amigables con el medio ambiente.
El profesional especializado de la Corporación Autónoma Regional de Nariño, Corponariño, Giovanny Jojoa, explicó “este es el segundo evento de la Alianza por los bosques del Pacífico, una estrategia que nació hace dos años entre las autoridades ambientales de las corporaciones del Chocó, Valle, Cauca y Nariño. Se trata de establecer planes operativos y una estrategia para poder garantizar la sostenibilidad de los bosques teniendo en cuenta que esta es una ecorregión muy rica”.
Hacen seguimiento
Por su parte el director ejecutivo de la Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales del Pacífico, Ramón Leal Leal, comentó, “estamos aquí en Tumaco en una reunión de seguimiento a la alianza que se firmó en el 2020 para trabajar de manera conjunta en el tema de control de deforestación y el tráfico ilegal de maderas. Esta es el segundo encuentro de seguimiento anual del pacto. La primera se realizó en Popayán”.
Así mismo señaló “definitivamente el problema de la deforestación sigue siendo un problema. Cabe destacar que hoy lo que estamos viendo aquí es de vital importancia, no solo estamos trabajando las corporaciones sino las entidades, las fuerzas armadas, los entes de control, la cooperación. Hemos logrado hacer un trabajo articulado y conjunto con organizaciones del Estado para minimizar los efectos negativos de la deforestación. Los retos siguen siendo mayores, pero resultado de seguimiento nos permite armonizarnos”.
Ratifican compromiso
El director de Corponariño Hugo Mideros indicó “este ha sido un marco supremamente importante para contarle al país y a nuestro departamento que tenemos unas corporaciones completamente comprometidas, conocedoras de lo que pasa en nuestra región, no solo conociendo las problemáticas sino presentando alternativas de solución”.
“Tenemos afectaciones bastante importantes, pudimos observar que hay daños significativos en nuestro litoral pacífico, región andina y amazónica del departamento. Estamos haciendo esfuerzos de restauración en los últimos tres años. Dos millones y medio de árboles se han recuperado, pero la deforestación crece muy rápido, por eso la idea es establecer de manera articulada soluciones”, aseveró Mideros.
Deja una respuesta