Durante un mes, más de cincuenta profesionales del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), entre psicólogos, trabajadores sociales, nutricionistas, antropólogos, sociólogos, y defensores de familias, velarán por proteger y contribuir al restablecimiento de los derechos de las niñas, niños, adolescentes, mujeres gestantes y madres en periodo de lactancia de las 37 comunidades del pueblo embera del resguardo Thami del Alto Andágueda en el municipio de Bagadó, incluidas las familias que regresan desde Bogotá y Medellín, en respuesta a los compromisos establecidos en el plan de retorno del Gobierno Nacional.
Mediante la intervención del ICBF, a través de las estrategias Unidades Móviles y Unidades de Búsqueda Activa, se contribuirá al cumplimiento de los compromisos suscritos por el instituto y la comunidad para garantizar y restablecer derechos a los niños, niñas y adolescentes del resguardo.
Durante las jornadas de atención con los equipos multidisciplinarios se realizará acompañamiento psicosocial que incluye la constatación de derechos y el tamizaje nutricional a los niños, niñas y madres gestantes y mujeres en periodo de lactancia, así como la identificación de casos de amenaza y vulneración de derechos para la activación de rutas de atención.
Cabe resaltar que los compromisos que se trabajarán son:
1. Socialización de la resolución sobre garantía de derechos de niños, niñas y adolescentes en situación de mendicidad;
2. Construcción conjunta de ruta de la atención con temas de mendicidad;
3. Revisar las necesidades frente a la implementación del modelo actual para construir de manera concertada con las mujeres un modelo de atención a la primera infancia, pertinente culturalmente;
4. Realizar una concertación entre el ICBF, el Ministerio de Salud, autoridades indígenas y mujeres para poner en marcha un programa en materia de prevención de embarazos en jóvenes y orientación sexual.























Deja una respuesta