En julio de 2022 el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), hizo una importante entrega de semillas de arroz y maíz a las comunidades indígenas La Divisa y Felicia, ubicadas en la zona rural del municipio de Alto Baudó, Chocó. Estas comunidades, como muchas otras en esta zona del departamento han sufrido las consecuencias de los conflictos armados, como la presencia de artefactos explosivos en sus lugares de cultivos y caminos, también el paso de actores armados cerca de sus comunidades.
“Estas comunidades también mantienen un riesgo por los enfrentamientos entre actores armados, además deciden confinarse por la presencia de artefactos explosivos. Todos estos elementos ponen en riesgo su seguridad económica”, agrega Anne Laure Macherey, delegada del CICR en Alto Baudó.
Con la entrega de las semillas, 25 kilos de arroz y 25 kilos de maíz, más la capacitación por parte del SENA en buenas prácticas agrícolas, las comunidades beneficiadas pudieron sembrar en zonas más seguras.
Durante este proceso, tal y como lo explica Juan Felipe Henao Corrales, responsable nacional de intervenciones productivas del CICR, a estas personas “también se les apoyó con un kit de herramientas básico para trabajar labores agrícolas, esto fue clave para la preparación del terreno, manejo de cultivos y sus respectivas cosechas. Además, se les brindó una ayuda alimentaria con la que tuvieron la posibilidad de tener alimentación básica mientras duraba la preparación, siembra y cosecha”.
Ahora, 216 personas (49 familias) de Felicia y 215 personas (46 familias) de Divisa, ya gozan de la cosecha, en sus manos ya está el maíz y el arroz con el que pueden volver a consumir gran parte de sus alimentos tradicionales y que hacen parte de la dieta diaria para niños y adultos como: envueltos, mazorca cocida, chicha o colada.
“Estas 95 familias ahora cuentan con cultivos y semillas propias de sus usos y costumbres, especialmente la del maíz chococito que es una semilla que se está perdiendo en esta y otras regiones del país. De ahí la importancia también de este proyecto en buscar la recuperación de este importante recurso biológico”, añadió Juan Felipe Henao.
Deja una respuesta