El Alto Comisionado para la Paz, Danilo Rueda, oficializó los acercamientos con tres de las cinco bandas criminales de Quibdó. Según la entidad, la tasa de homicidios se ha reducido un 54% gracias a este proceso.
El evento inició a las 11:30 de la mañana, y su apertura estuvo a cargo de las cantaoras del barrio Palenque de Quibdó y la intervención musical de jóvenes del barrio Uribe Vélez. A través de sus cantos resaltaron que “niños y niñas tranquilos jugarán con la paz total”. Las “Féminas del Rap” son un trío de jóvenes del barrio Reposo también tiraron sus rimas al inicio del evento haciendo un llamado de paz y cese de la violencia.
Las principales estructuras armadas ilegales que operan en Quibdó son RPS, Locos Yam, Fuerzas Armadas Revolucionarias Mexicanas, Los Zetas y las Autodefensas Gaitanistas de Colombia. Además de disputarse el control de los barrios de la ciudad, todos participan en economías ilegales, homicidios, extorsión, amenazas y atentados.
En diciembre del año pasado la Oficina del Alto Comisionado para la Paz recibió cartas de tres de esas bandas criminales las Fuerzas Revolucionarias Mexicanas, RPS y Locos Yam, que suman unos 600 jóvenes, diciendo que querían hacer parte de la Paz Total y que anunciaban un cese al fuego unilateral en los barrios de Quibdó bajo su control para demostrar su disposición. Eso llevó a una disminución del 52% de los homicidios.
Esta es la tercera negociación que tiene con este tipo de estructuras con las que se busca un sometimiento a la justicia. La primera mesa la hizo en junio con los grupos criminales del Valle de Aburrá y la otra a mediados de julio en Buenaventura.
Desde la Cárcel de Itagüí hablan los voceros de la banda Los Mexicanos, quienes manifestaron que las armas fueron su único camino para salir adelante en medio de un contexto lleno de dificultades y sin oportunidades.
“Pasamos a ser víctimas a victimarios y somos conscientes del daño de lo que hemos causado, por eso estamos hoy aquí sentados. Sabemos que a esta tormenta le llegue la tan anhelada calma. Hoy gracias al programa de Paz Total vemos con beneplácito una oportunidad real de reincorporarnos a la sociedad civil y dejar las armas, cambiándolas por plumas que nos permitan escribir una nueva historia para nuestras vidas, nuestras familias y la población de Quibdó”, manifestaron.
Los Locos Yam y RPS tuvieron su participación a través de un video, según Danilo Rueda, por cuestiones de seguridad de los integrantes de estos grupos. “Queremos aportar nuestro granito de arena a esto, no solo somos nosotros en esta guerra. Soñamos un futuro para compartir con nuestras familias, queremos apoyar este gran beneficio de darle un cambio a nuestro pueblo y nuestro país”.
En el acto estuvieron presente Juan Carlos Barreto, obispo de la Diócesis de Quibdó y representante de la Pastoral Social Diócesis de Quibdó, la MAPP-OEA, la Misión de Verificación de Naciones Unidas, la gobernación de Chocó, la alcaldía de Quibdó y representantes de países como Suiza, Noruega, Suecia y España que han acompañado estos acercamientos de paz en la capital de Chocó.
Los grupos considerados “no rebeldes”, como las bandas criminales de Quibdó, Buenaventura y Medellín; las AGC o Clan del Golfo y las Autodefensas de la Sierra Nevada de Santa Marta, tienen condiciones diferentes de negociación de paz. Desde la OACP establecieron espacios de conversación sociojurídicas, con los que se busca la entrega de armas a cambio de una reducción en las sanciones. Esto se hará a través de la ley de sometimiento a la justicia, que hasta el momento no ha sido aprobada en el Congreso.
Deja una respuesta