Colaboradores de la ONG Crecer en Familia en los hogares sustitutos del Chocó han adelantado diversas reuniones de socialización con beneficiarios y representantes de diversas entidades tratando aspectos relacionados con su labor.
Por ejemplo, personal de la ONG dio una acogedora bienvenida a los nuevos beneficiarios de los hogares sustitutos de Riosucio con quienes se socializó la apertura del buzón de sugerencias.
Es así como se realizó el proceso de acompañamiento a los NNA que ingresan al hogar sustituto, estableciendo vínculos y haciendo reconocimiento para la fácil adaptación al hogar. Igualmente se compartió la importancia del buzón de sugerencias con nuestros niños, niñas y adolescentes para que puedan expresar, quejas sugerencias, reclamos y reconocimientos en el hogar sustituto.
La actividad se adelantó por medio de una charla de bienvenida y acogida por parte de la psicóloga al hogar y también la socialización y posterior apertura del buzón de sugerencias. En el mismo, cada beneficiario dejó evidenciados en una nota, sus reclamos, sugerencias y solicitudes al hogar sustituto, con espera a una pronta respuesta.
De otro lado, las dinámicas de trabajo que se aplican en los hogares sustitutos y los aspectos generales del mismo fuero socializados en una reunión entre el comisario de familia de Istmina, representantes del ICBF, la Fundación Pacífico y la ONG Crecer en Familia.
En el encuentro se habló sobre la labor, las tareas a cumplir, la población atendida, con cuántas madres se cuenta, cupos disponibles, ingresos, requisitos y documentos indispensables, y demás aspectos atinentes al programa, todo ello de acuerdo con el manual operativo.
Participaron el centro zonal de Istmina, dos trabajadores sociales, coordinadora de la fundación Talentos del Pacífico y ONG Crecer en familia.
Igualmente, con la defensoría de Familia de Tadó y personal del ICBF, se socializó sobre la importancia de la planificación y prevención en adolescentes que están bajo protección n los hogares sustitutos.
Se resaltó el valor que deben dar las adolescentes al cuidado y protección de su cuerpo y se evaluó la importancia
Deja una respuesta