En relación con el pago de la acción de grupo denominada ‘Invias Chocó’, según lo establecido por el juzgado tercero oral del circuito de Quibdó, la Defensoría del Pueblo se permite aclarar que:
1-A la fecha, desde el Fondo para la Defensa de los Derechos e Intereses Colectivos de la Defensoría del Pueblo, se ha pagado al 82 por ciento de las 1.867 personas beneficiarias de la acción de grupo denominada ‘Invias Chocó’. Es decir que a 1.545 personas se les ha pagado la indemnización a la que tienen derecho por los perjuicios causados por el mal estado de las vías en ese departamento del país.
2-En los próximos días se les hará efectivo el pago a 27 personas, cuya resolución ya fue firmada por la Defensoría del Pueblo. De esta manera se completaría el pago de todos beneficiarios que han cumplido con todos los requisitos exigidos por la Entidad y por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, para el manejo de dichos recursos.
3-Los restantes 294 beneficiarios que están pendientes de pago deben completar la documentación, de ellos hay 104 personas beneficiarias fallecidas cuyo pago depende de la acreditación que presenten sus familiares sobre el respectivo proceso de sucesión. Las otras 191 personas, aún no han presentado la totalidad de la documentación, bien sea porque los documentos que han allegado no están completos o porque tiene información errónea, y deben subsanarla para el respectivo proceso de pago.
4-No se puede avanzar en el pago de las últimas indemnizaciones pendientes hasta tanto los beneficiarios, o sus abogados, entreguen la documentación completa, cumpliendo los requisitos legales exigidos por la Defensoría del Pueblo y el Ministerio de Hacienda, este último encargado del giro directo de los recursos.
5-Esta y la próxima semana, en la sede de la regional Chocó de la Defensoría del Pueblo en Quibdó, se adelantarán jornadas de acompañamiento para lograr que los pendientes de pago puedan aclarar las dudas para completar la documentación requerida.
6-Como entidad garante de los derechos humanos respetamos el derecho a la protesta pacífica y rechazamos el uso de las vías de hecho para manifestar cualquier inconformismo, e invitamos a la comunidad a que acudan al diálogo para la resolución de los conflictos.
Deja una respuesta