El Juez Promiscuo Municipal de Bojayá con función de garantías cobijó con medida de aseguramiento en centro carcelario a Eduardo García Vega, ex rector de la Universidad Tecnológica del Chocó, como presunto responsable de los delitos de contratación sin cumplimiento de requisitos legales y peculado en favor de terceros.
La investigación está relacionada con presuntas irregularidades en dos contratos del proyecto Maderas Chocó.
1. El contrato 002 de febrero 8 de 2017, por valor de tres mil millones de pesos, para la compra de maquinaria, firmado por Eduardo García, rector de la UTCH, con la empresa Sierras y Equipos, de Itaguí, Antioquia.
Sostiene la fiscalía que se trata de un contrato de mayor cuantía donde no hubo licitación pública, se realizó un proceso espurio luego de un contacto directo previo con la empresa Sierras y Equipos, no hubo planeación y se violaron los principios de publicidad, objetividad, transparencia, moralidad, economía y responsabilidad.
Tampoco el contratista constituyó una fiducia que manejara los recursos. La maquinaria se compró sin tener lugar para guardarlos.
La maquinaria no se recibió por la UTCH el 8 septiembre de 2017 por falta de un lugar para almacenarlos y se firmó con Sierras y Equipos una adenda u otrosí para pagar bodegaje. Todavía la UTCH debe a dicha empresa la suma de mil millones de pesos adicionales por el bodegaje.
Los equipos están en abandono, sin utilización, sin mantenimiento, tienen oxidación primaria y deterioro. Hurtaron varias piezas de los equipos. A la fecha de hoy la maquinaria no tiene garantía.
2. El Contrato 004 de septiembre 29 de 2017, para la construcción de la planta de procesamiento del Centro de Desarrollo Tecnológico de la Madera, por valor inicial de 734 millones de pesos, fue suscrito por Eduardo García y Ángel María Melo Chaverra, y luego fue adicionado por el actual rector David Emilio Mosquera Valencia, hasta un valor de 1.050 millones de pesos.
El taller de procesamiento se encuentra en el kilómetro 19 de la vía Quibdó-Yuto, municipio de Atrato, al lado del llamado estadio del Chocó.
Este contrato viola el POT del municipio de Atrato y la normatividad urbanística porque se realizó, sin planeación, en zona rural del municipio de Atrato, donde no existen servicios públicos.
Los anticipos de este contrato no fueron administrados por una fiducia, se giraron directamente al contratista. Los estudios previos quedaron mal hechos. Este acondicionamiento físico no posee protección ni acabados, tiene malas redes eléctricas, no ha funcionado, lo que representa detrimento de recursos públicos.
“No hubo planeación en estos contratos. Se trata de una situación grave por la pérdida de recursos públicos. Se atenta contra la imagen de la UTCH”, dijo el Juez Promiscuo Municipal de Bojayá con función de garantías.
De otro lado, el juez dejó en libertad a Lilian Mercedes López Mena, jefa financiera de la UTCH; a Freddy Iván Paz Perea, tesorero de la UTCH; a Alexander Palacios Mosquera. vicerrector administrativo y financiero de la UTCH y a Edinson Ledesma Ramírez, coordinador del proyecto Maderas Chocó.
Consideró el juez que estos funcionarios no cometieron los delitos señalados por la fiscalía ya que solo cumplieron las normas y funciones derivadas de sus cargos.
La decisión del juez fue apelada por la Fiscalía, la delegada de la Procuraduría, el representante de las víctimas y el abogado defensor de Eduardo García y Manuela Gómez Córdoba.
Adicionalmente, el juez determinó trasladar los elementos aportados por la fiscalía en relación a una grabación telefónica relacionada con graves irregularidades en la elección del contralor del Chocó.
Audiencia contra el actual rector de la UTCH
Como desarrollo de esta misma investigación sobre irregularidades en el proyecto Maderas Chocó, la Fiscalía Séptima Anticorrupción de Quibdó solicitó una audiencia de formulación de imputación e imposición de medida de aseguramiento contra David Emilio Mosquera Valencia, actual rector de la Universidad Tecnológica del Chocó, y tres funcionarios más de institución de educación superior
Estas audiencias serán adelantadas por la juez Shara Eva Córdoba Aponza.
Deja una respuesta