El Juzgado Primero Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Quibdó, en Chocó, admitió tres demandas presentadas por la Unidad de Restitución de Tierras para restablecer los derechos territoriales a los pueblos indígenas Wounaan y Emberá Dóbida de este departamento. Con las medidas interpuestas se busca atender a 1.454 personas agrupadas en 300 familias.
La Unidad de Restitución de Tierras (URT) logró que fueran admitidas tres demandas para restablecer los derechos territoriales a comunidades étnicas del Chocó. Se trata de la presentación de los casos que corresponden al Resguardo Indígena del Pueblo Wounaan del Resguardo Indígena Puerto Chichiliano; el Resguardo Indígena de los Ríos Valle y Boroboro perteneciente al pueblo Emberá Dobidá y el Resguardo Indígena Emberá Dobidá del Resguardo Patio Bonito.
Con la decisión se establece que el trabajo liderado por la Unidad de Restitución de Tierras acoge las disposiciones establecidas por ley, y la justicia cuenta con los elementos para determinar si estas comunidades pueden recuperar los derechos sobre sus territorios ancestrales.
Es así como la Unidad de Restitución de Tierras logró determinar que para el caso del Resguardo Indígena del Pueblo Wounaan del Resguardo Indígena Puerto Chichiliano, se espera que 194 personas que integran 33 familias recuperen los derechos territoriales sobre 317 hectáreas con 3.648 metros cuadrados que están ubicados principalmente en el municipio del Bajo Baudó sector de Pizarro.
Para el caso del Resguardo Indígena de los Ríos Valle y Boroboro del pueblo Emberá Dobidá, la pretensión presentada por la Unidad de Restitución de Tierras busca que esta comunidad conformada por 1.074 personas reunidas en 259 familias recupere 25.125 hectáreas y 8.033 metros cuadrados que están ubicados en el municipio de Bahía Solano.
Otra de las demandas admitidas por el Juzgado Primero Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Quibdó, busca restituir 834 hectáreas y 4.884 metros cuadrados a favor de 186 personas reunidas en 34 familias que conforman el Resguardo Patio Bonito del pueblo Emberá Dóbida. Esta comunidad está ubicada en el municipio de Medio Baudó sector de Puerto Meluk.
Una vez liderados los procesos de concertación con las comunidades mencionadas y validadas las pretensiones presentadas en las demandas, estas están enfocadas a superar conflictos interétnicos, promover procesos para la suspensión de procesos judiciales que fueron presentados ante la justicia ordinaria. Además de solicitar medidas de atención y protección a entidades como la Unidad para las Víctimas, el Departamento de Prosperidad Social, la Gobernación del Chocó, la Defensoría del Pueblo, la Corporación para el Desarrollo Sostenible, el Ministerio del Interior y su dirección de Asuntos Étnicos. La meta es promover un escenario de reparación y atención que corresponda a las realidades del territorio.
Uno de los puntos a destacar en las demandas presentadas es la medida cautelar con la cual se busca que las entidades del Estado emprendan acciones concretas en materia de protección individual y colectiva a favor del Resguardo Indígena de los Ríos Valle y Boroboro.
La decisión de la Unidad de Restitución de Tierras obedece a las condiciones de gravedad, urgencia, vulneración o amenaza de los derechos territoriales y para evitar los daños inminentes o que se estuvieren causando sobre los derechos de las comunidades víctimas de pueblos indígenas. Una de las solicitudes a destacar es la hecha a la Unidad Nacional de Protección (UNP) para que tome medidas pertinentes para proteger la vida de líderes y comunidad en general.
Es importante destacar que, en el departamento del Chocó, la Unidad de Restitución de Tierras, a través de sus equipos técnicos, lideró sus labores en los municipios de Bahía Solano, Bajo Baudó, Medio Baudó, El Cantón de San Pablo e Istmina.
Deja una respuesta