En una muestra de solidaridad y compromiso con las comunidades más necesitadas, más de 2000 personas en el municipio de Quibdó, Chocó, se beneficiaron de una jornada de apoyo al desarrollo. Este evento fue liderado por el Ejército Nacional en colaboración con varias autoridades municipales y organizaciones no gubernamentales, marcando un hito en las iniciativas de bienestar y salud en la región.
La jornada fue convocada en el marco del Plan Ayacucho y contó con el apoyo de las Fuerzas Militares, fundaciones como Payativos, Fuesco, Corporación Organización El Minuto de Dios, Droguerías Colsubsidio, Totto, y Nosotras. Esta acción unificada se llevó a cabo en el Colegio Pedro Grau y Arola, ofreciendo una amplia gama de servicios esenciales a las comunidades más vulnerables de Quibdó.
La Fuerza de Tarea Conjunta Titán, con su componente terrestre, la Décima Quinta Brigada y su Batallón de Infantería N°12 Primero de Línea, la Gobernación del Chocó, la Fuerza Aérea Colombiana, la Armada Nacional, la Alcaldía Municipal de Quibdó, la Fundación Transformando Vidas, el hospital Ismael Roldan Valencia y la Policía de Infancia y Adolescencia, fueron algunas de las entidades que aportaron a esta noble causa.
Durante la jornada, 42 médicos especializados en áreas como medicina general, pediatría y oftalmología brindaron atención a los habitantes. Además, se ofrecieron servicios de fisioterapia, optometría, terapia respiratoria y otros servicios médicos esenciales. Se destacó también la entrega de más de 1000 kits escolares, 1000 kits de higiene menstrual, tres toneladas de prendas de vestir y 1000 regalos, buscando subsanar las necesidades básicas de los asistentes.
La jornada no solo se centró en la atención médica, sino que también incluyó actividades recreativas, lúdicas y culturales para niños, niñas y adolescentes. Con actividades como globoflexia, pintucaritas, inflables y saltarines, las familias tuvieron la oportunidad de interactuar de manera fraterna con los soldados y el personal de apoyo.
El éxito de este evento subraya la importancia de la colaboración interinstitucional en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos y en el estímulo del progreso en el departamento de Chocó. Este trabajo conjunto no solo contribuyó a la consolidación del territorio, sino que también permitió aliviar algunas de las necesidades más apremiantes del municipio, dejando una huella positiva en la comunidad y fortaleciendo los lazos entre las fuerzas militares y la población civil.
Deja una respuesta