En menos de una semana se han movilizado más de 650 miembros de esta comunidad a la capital paisa.
El desplazamiento masivo de indígenas del Chocó desbordó a Medellín. Detrás de las cifras hay miedo, hambre y niños sin refugio. Le contamos qué pasa y cómo puede impactar a la ciudad.
La situación de orden público en las comunidades indígenas que habitan los alrededores de la vía a Quibdó (Chocó) habría empeorado en los últimos días y los ecos se han sentido con fuerza en Medellín, a donde han llegado más de 650 personas de ese sector en menos de una semana.
Este lunes, en la Unidad Permanente de Justicia (UPJ), donde se concentran los servicios de entidades humanitarias del Distrito así como de Personería, es notorio el atiborramiento con niños, mujeres y hombres de la etnia Embera Catío que han arribado en los últimos días.
El éxodo ha ocasionado una situación de emergencia en la capital antioqueña, con la mayor parte de los recursos humanos y logísticos del Equipo de Atención a Víctimas del conflicto volcados a la atención de los pobladores de las comunidades de El 12 Quebrada Borbollón, El 18, Río La Playa, La Isla y Quebrada Bonita, en jurisdicción del municipio de Carmen de Atrato.
Y aunque esta es una de las ciudades del país con mejor infraestructura, además de mayor conocimiento y experiencia acumulada como receptora de desplazados, la situación tiene desbordada su capacidad.
El secretario de Paz y Derechos Humanos, Carlos Arcila, detalló que solo entre el miércoles y el viernes de la semana pasada, se recibieron 96 familias del Chocó, conformadas por 357 personas (197 mujeres adultas, 160 hombres y 424 niños niñas y adolescentes). Y en el fin de semana, hasta este lunes en la mañana, iban 320 personas más. Es decir que en total son por lo menos 677 personas.
No obstante, en lo que no hay total certeza es en los motivos. Un líder de El 18 relató que el desplazamiento se debe a que en la zona hay visos de un posible recrudecimiento del conflicto, pues el área era dominada por el ELN pero el Clan del Golfo habría entrado a disputar el territorio.
¿Cuántos indígenas desplazados han llegado a Medellín en 2024?
En menos de una semana arribaron más de 650 personas, según la Secretaría de Paz y Derechos Humanos.
¿Qué grupos armados provocaron el desplazamiento?
El conflicto se desató entre el ELN y el Clan del Golfo, que se disputan el control del territorio en Carmen de Atrato.
¿Dónde están alojados los indígenas desplazados?
Actualmente son atendidos en la Unidad Permanente de Justicia (UPJ) y algunos esperan reubicación por falta de cupo en el albergue.
Deja una respuesta