La Agencia de Renovación del Territorio y el Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para el Sostenimiento de la Paz (MPTF por sus siglas en inglés), entregaron a la comunidad de los municipios de Carmen del Darién y Riosucio, Chocó, cinco proyectos que resuelven iniciativas formuladas por ellas mismas y que hacen parte de los pilares de Educación Rural e Infraestructura vial de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial Étnico (PDETE).
Se trata de tres parques infantiles para la recreación y el sano esparcimiento de los niños, niñas y adolescentes de las comunidades de los Consejos Comunitarios de Curvaradó, en el Carmen del Darién y del Consejo Comunitario de Larga Tumaradó de los sectores La Punta y Blanquiceth en Riosucio. Cada uno beneficia a más mil personas, representó inversiones en promedio de $94 millones cada uno y tienen el propósito de funcionar como espacios de encuentro para el diálogo, la convivencia y la reconciliación territorial.
Con la presencia de las autoridades locales y representantes de Grupos Motor, que son los delegados y delegadas de las comunidades para la planeación, seguimiento y ejecución de los PDETE, también se entregó la construcción de la vía Casa Bomba –Curbaradó –sector el Guamo Tramo II y Tramo III en el municipio de Carmen del Darién, Chocó y que favorece la movilidad del Consejo Comunitario Mayor de la Cuenca de Domingodo y del Consejo Comunitario de Bocas de Chicao. Cada uno de estos tramos implicó una longitud de 400 metros y contó con inversiones totales por más de mil millones de pesos.
Estas obras viales contaron con el acompañamiento técnico y social de Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Gladis Zúñiga, quien hace parte del Consejo Comunitario Bocas de Chicao expresó su agradecimiento a las instituciones vinculadas e indicó que hacer parte de la construcción de estas obras es una experiencia valiosa para el empoderamiento y fortalecimiento de los procesos organizativos de las comunidades negras, lo que les permite una mayor apropiación de las mismas. Lo anterior, bajo el entendido de que solo con el compromiso y el empoderamiento de los actores territoriales, estas zonas podrán gozar del desarrollo sostenible del que hace parte el resto del país.
Deja una respuesta