Para el próximo 28 de marzo está programado el arribo de un nuevo crucero a Bahía Solano, se trata del buque HANSEATIC INSPIRATION. Se convierte así nuestro territorio en el destino preferido en la Costa Pacifica Colombia.
Inaugurado a mediados del pasado mes de octubre el Hanseatic Inspiration es un buque de 15.651 toneladas de registro bruto y 1.800 de peso muerto que tiene unas medidas principales de 139 metros de eslora, 22 metros de manga y un calado de 5´4 metros con una capacidad para 230 pasajeros (limitados a 199 durante los cruceros árticos y antárticos) que se alojan en 120 lujosos camarotes repartidos a lo largo y ancho de 7 cubiertas de pasaje atendidos por 175 tripulantes. El buque luce una conveniente bandera de Bahamas.
La construcción del Inspiration se llevó a cabo en los astilleros VARD, pertenecientes al grupo naval Fincantieri y se hizo en dos fases; en la primera se construyó el casco en la ciudad rumana de Tulcea y una vez terminado éste fue remolcado hasta la sede de VARD Langsten, en la localidad noruega de Tomrefjord, donde se finalizó el barco.
El barco más avanzado del mundo para navegar entre hielo…
En su diseño se ha tenido en cuenta las particulares condiciones de su habitual entorno de trabajo, que no es otro que las zonas polares. Así el Hanseatic Inspiration presenta una estructura especialmente reforzada en su casco para poder navegar entre hielos al igual que numerosos sistemas que lo convierten en uno de los buques de cruceros de expedición más punteros y seguros de toda la industria.
Entre estos “gadgets” equipa un sistema de detección de hielo mediante una sonda 3D situada en la proa así como cámaras infrarrojas para condiciones de navegación nocturna o de baja visibilidad. Todas estas características (y muchas otras) convierten al Inspiration en un buque de Clase Polar 6, que por definición permite la navegación en verano u otoño en hielo medio de primer año que puede incluir trozos de hielo viejo.
El más respetuoso con el medio ambiente
En el apartado mecánico el Inspiration está equipado con dos propulsores Rolls-Royce Promas que integran en una sola pieza el timón y la hélice, lo que contribuye a incrementar la capacidad de maniobra. Esto unido al diseño especial del casco contribuye de manera notable al ahorro de carburante. El buque cuenta además con avanzados equipos orientados a reducir el impacto ambiental, como un convertidor catalítico SCR, que reduce las emisiones de óxido de nitrógeno medias de una nave de este tipo en un 95%.
Hapag-Lloyd ha diseñado sus nuevos buques de expedición haciendo especial hincapié en la protección al medio ambiente adoptando medidas que van más allá de la legislación actual. Así su nuevo trío de naves usa gasóleo marino de baja contaminación en el 70% de sus rutas de expedición y a partir de julio de 2020 pasará a usar este tipo de combustible en todas sus travesías.
Deja una respuesta