La Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) de la ONU, Responsable de la coordinación de las respuestas humanitarias a emergencias, informó que 4.436 personas de 26 comunidades del Resguardo Embera Dóbida Jurubirá Chorí, Resguardo Tearate Biakirudé y Consejo Comunitario San Francisco de Cugucho (Alto Baudó), se encuentran confinadas desde enero de 2023.
La crisis se presenta por el enfrentamiento entre miembros del ELN y del Clan del Golfo por el control del territorio.
Agrega que se han registrado hechos de violencia como ataques, hurto de bienes civiles como cultivos de pan coger, animales de corral y aves; amenazas contra la población, riesgo de reclutamiento, uso y utilización de niños, niñas y adolescentes por parte de ambos grupos armados ilegales, casos de Violencias Basadas de Género (VBG) y violencia sexual (VS) hacia niñas y mujeres entre los 12 y 21 años y la instalación de Minas Antipersonal (MAP).
En consecuencia, la población ha afrontado limitaciones para realizar actividades de pesca, caza, recolección de alimentos en cultivos de pan coger, recolección de agua y el desarrollo de actividades culturales. Hay una alta afectación en la salud mental de los niños, niñas y mujeres -principalmente indígenas- debido al temor y la zozobra constantes.
Entre enero del 2022 y enero del 2023, se han reportado siete eventos masivos (cuatro confinamientos y tres desplazamientos masivos) en el municipio de Alto Baudó, donde se han visto afectadas más de 28.000 personas.
Deja una respuesta