Como parte de las acciones de cumplimiento de lo ordenado por el Honorable Consejo de Estado mediante Sentencia No. 2011-179-02 por el Incumplimiento del acto de autorización de aprovechamiento forestal concedido mediante la Resolución No. 2293 de 2006 y del Plan de Manejo en el municipio de Bahía Solano por parte de la Multinacional Canadiense que, para entonces, se denominaba Rem International CISA o Prima Colombia Hardwood INC, y actualmente comparece bajo el nombre de BRAVERN VENTURES LTD; en la ciudad de Quibdó se conformó el Comité de Verificación para el cumplimiento de la compensación ambiental para mitigar los impactos negativos generados en la zona.
El comité que esta integrado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, CODECHOCÓ, el ANLA, el Consejo Comunitario General de la Costa Pacífica del Norte del Chocó “Los Delfines”, Procuraduría General de la Nación y la Defensoría del Pueblo, permitirá garantizar que las acciones realizadas en marco de la compensación permitan la restauración de los ecosistemas situados en las zonas fronterizas del municipio que fueron intervenidas generando pasivos ambientales.
“Como autoridad ambiental es de gran importancia que se haya avanzado en la conformación de este comité de verificación, ya que al lograr que se realice la compensación esta tendrá beneficios ambientales y sociales, ya que a través de esta se realizarán acciones como la ejecución de proyectos de restauración, fortalecimiento del ecoturismo, se otorgaran bonos de biodiversidad, se promoverá el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, entre otras acciones que recobren el equilibrio ecológica de estos ecosistemas estratégicos y mejoren la calidad de vida de las comunidades”. Expresó Arnold Alexander Rincón López, Director General de Codechocó.
Por su parte, Juan Ceballos, Director del Colectivo de Abogados Guacamaya Dumeka, dijo “que esta compensación ambiental es la oportunidad de devolverle a las comunidades de esta zona del pacífico el valor ecológico de sus ecosistemas y la gobernabilidad local”.
Finalmente, Codechocó en el cumplimiento de sus funciones estará vigilante de que se cumplan las medidas de compensación, para la mitigación y corrección de afectaciones.























Deja una respuesta