Aprehensión de bebidas alcohólicas, cigarrillos, sanciones y cierre de establecimientos, hacen parte de las medidas a tomar para quienes incumplan con los requerimientos de ley.
Con operativos de registro, control y visitas a los diferentes locales comerciales en donde se expenden y se almacenan bebidas alcohólicas, cigarrillos entre otros productos que están dentro del régimen de vigilancia por parte de la Secretaría de Hacienda y la Oficina de Rentas del Departamento, iniciaron las acciones del Grupo Anti-Contrabando, un mes antes de las festividades del seráfico de Asís en la capital chocoana este Año 2022.
La labor de los funcionarios tiene como meta, combatir la comercialización, distribución de bebidas y cigarrillos nacionales e importados que no tributen al departamento y evitar de esta manera la fuga de recursos por el no pago de impuestos, pero también garantizar que en medio de las fiestas patronales los productos que ingresen al departamento para el consumo, sean de procedencia legal y no afecten la salud de los chocoanos.
Más de 20 técnicos anticontrabando en coordinación con la Policía Nacional iniciaron jornadas de visitas periódicas a los establecimientos que comprende un tiempo antes, durante y posterior a las festividades para detectar en qué lugares se presentan irregularidades que afecten las rentas departamentales y de paso pueden generar riesgo a la salud.
Se está exigiendo de acuerdo a la LEY 1762 DE 2015 “Por medio de la cual se adoptan instrumentos para prevenir, controlar y sancionar el contrabando, el lavado de activos y la evasión fiscal”, estar al día con la patente de rentas y la estampilla de los productos.
Cabe recordar que quienes incumplan con estos requerimientos podrán ser afectados con la
aprehensión, decomiso de la mercancía y a manera de sanción temporal, el cierre del establecimiento.
Capacitación de la Fuerza Pública.
Este año se han realizado varias capacitaciones en todo el departamento a miembros de la fuerza pública con el fin de que estén actualizados sobre la normatividad al momento de realizar un procedimiento en cualquier establecimiento de venta de estos productos.
Esto permitirá hacer un debido proceso en la incautación, aprehensión, sanción o cierre del lugar que infrinja la normatividad especial que está dispuesta para quienes comercializan o distribuyen bebidas alcohólicas y cigarrillos en esta parte del país.
Primeros Resultados.
Los operativos que inicialmente se están realizando en la capital chocoana y que también tienen cobertura en otros municipios del departamento, han dejado hasta el momento la incautación de $ 5.869.000, en mercancía ilegal.
Deja una respuesta