Según el estudio de la Universidad Javeriana, los departamentos de Chocó, Arauca, Putumayo, Guaviare, Caquetá y Norte de Santander registran las tasas más altas de desplazamiento de niños, niñas, jóvenes y adolescentes debido a la violencia entre 2015 y 2022.
Según la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (Ubdp), hasta el 31 de enero de 2024, se han presentado 3.198 solicitudes de búsqueda de menores, incluyendo 1.566 niños, 621 niñas, 2 personas LGBTQ+, 282 de comunidades indígenas y 135 de comunidades afrodescendientes, raizales y palenqueras.
En estos departamentos, la tasa promedio de deserción escolar en 2022 fue del 5,35%, representando el 1,26% a nivel nacional. Según la Defensoría del Pueblo, en 2023, 184 menores fueron reclutados por grupos armados.
Gloría Bernal, directora del laboratorio de economía de la educación de la Universidad Javeriana, señaló que una correlación significativa entre la deserción escolar y los indicadores de desplazamiento, repetición, aprobación y reprobación académica en estos departamentos.
Arauca encabeza la lista con un 6,9% de deserción, seguido por Putumayo (6,5%), Caquetá (6,0%), Chocó (5,0%), Norte de Santander (4,1%) y Guaviare (3,3%).
La Universidad Javeriana advierte que este fenómeno puede generar un ciclo vicioso, disuadiendo la inversión y el emprendimiento en estas regiones, lo que conlleva un retraso económico y social.
Deja una respuesta