En la Circular 005 de agosto de 2022, el ente de control recordó que cada municipio y distrito debe complementar sus estudios de amenaza, vulnerabilidad y riesgo e incorporarlos en sus instrumentos de planeación territorial y estar permanentemente consultando la información, los mapas y las alertas generadas por las entidades operativas del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD), es decir, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), la UNRGD, la Dirección Nacional de Bomberos, entre otros.
En desarrollo de su acción preventiva, la Procuraduría advirtió que, dada la inminencia de mayores afectaciones por la temporada invernal, estas son las 6 obligaciones complementarias que deben cumplir las autoridades nacionales, municipales, distritales y departamentales:
Convocar periódicamente los consejos territoriales de gestión del riesgo de desastres.
Apropiar recursos para financiación de los procesos de conocimiento, mitigación del riesgo y atención de emergencias, según los niveles de riesgo identificados en los estudios básicos y detallados.
Establecer acciones de mitigación ligadas a los instrumentos de ordenamiento territorial.
Realizar, en caso de una emergencia, la evaluación de daños y análisis de necesidades y el Registro Único de Damnificados, con el fin de evaluar la capacidad del municipio o distrito para afrontar la situación o activar el apoyo requerido del departamento o la Nación.
Deja una respuesta