- El ente de control requirió a las autoridades que establezcan compromisos que garanticen la libre movilidad.
La Procuraduría General de la Nación solicitó al Ministerio del Interior, al Instituto Nacional de Vías, a las gobernaciones de Chocó y de Risaralda, así como el Resguardo Indígena Gito Docabú de Pueblo Rico y el consejo comunitario de Santa Cecilia, entre otros, contactar de manera urgente y pronta a los líderes de las protestas que tienen bloqueado el paso que conecta al municipio de Santa Cecilia con los departamentos de Risaralda y Chocó, situación que tiene afectada a la población desde el pasado 17 de septiembre.
La Procuraduría Regional de Instrucción de Risaralda pidió a esas entidades agotar las estrategias de diálogo y concertación a su alcance, con el fin de retornar a la normalidad en el tránsito de la vía.
La entidad indicó que la situación se agrava porque la vía que conduce desde Medellín hasta Quibdó también está bloqueada por un derrumbe en el denominado “punto 10”, lo que obliga a los conductores a transitar por la vía Pereira – Quibdó, generando un represamiento total de camiones y otros medios de transportes terrestres, afectándose con esto derechos fundamentales y colectivos.
El ente de control requirió que se establezcan compromisos que garanticen la libre movilidad y, de manera simultánea, el derecho a una protesta pacífica, con el apoyo y asistencia de los representantes de los entes nacionales, para que cada uno desde su rol contribuya en las soluciones que se logren concertar.
El Ministerio Público destacó la importancia de la reapertura de la vía, toda vez que la población de estas comunidades se ha visto afectada por el represamiento de los vehículos y la falta de libre movilidad, por lo que hizo un llamado a la revisión y cumplimiento de los compromisos alcanzados en reuniones previas y se evite que los daños y perjuicios se incrementen.
Deja una respuesta