La Red Étnica de Escritores del Chocó “REDECHO”, con la presencia de la docente Isabel Pino, en representación del alcalde electo de Quibdó, Rafael Bolaños, llevó a cabo el Segundo Encuentro y Homenaje a escritores y artistas chocoanos el pasado 17 de noviembre de 2023, en el Auditorio de la Biblioteca Departamental Arnoldo Palacios Mosquera de los Santos, con el propósito de destacar la labor de los escritores y artistas chocoanos, promover la cultura y reconocer en vida su contribución al Departamento del Chocó.
Con profundo pesar, Susana María Moreno Palacios y su mesa directiva señalan la marcada ausencia por parte de la administración departamental y, en particular, de su Secretaría de Cultura, en cabeza del escritor Hedrix Gutiérrez Ibargüen, en lo que respecta al respaldo a los escritores en el Departamento del Chocó, al igual que la administración de Quibdó. A pesar de las constantes solicitudes de apoyo, lamentablemente, nunca se ha obtenido colaboración alguna, según indica Moreno Palacios, quien ostenta la presidencia de la Red Étnica de Escritores del Chocó.
Causó gran impresión entre los asistentes presentes en la ceremonia de entrega de reconocimientos, las declaraciones de la escritora y docente, Mary Nancy Moreno Perea, autora del Himno de Quibdó. En sus palabras, manifestó que, a lo largo de 28 años desde la creación de las letras del Himno de Quibdó, nunca había recibido un homenaje que reconociera su dedicación. Fue necesario que surgiera la Red Étnica de Escritores del Chocó para que finalmente se valorara su arduo trabajo.
La Red étnica de Escritores del Chocó, nació en noviembre del año 2021, luego de realizado el1er Encuentro de Escritores del Departamento del Chocó, bajo el liderazgo de la Plataforma Social Si Yo cambio El Chocó Cambia, que tiene como gestor al comunicador y Relacionista Público, Mario Luis Benítez Arboleda, oriundo de Condoto. REDECHO, nació con el fin de defender el papel de la cultura escrita y los intereses de los escritores chocoanos.
Deja una respuesta