Esta reunión protocolaria entre Inspector de policía de Capurganá, Corporación Ayuda Humanitaria, Cruz Roja Colombiana , Comité Internacional de Rescate y Junta de Acción Comunal del corregimiento, es un ejercicio importante que hace la Alcaldía de Acandí , desde hace meses para visibilizar [el problema] y anticiparnos a lo que podría ser una crisis migratoria nuevamente, todo esto con el objetivo de buscar alternativas y soluciones a esta problemática transnacional que venimos padeciendo año tras año.
Tan solo el año anterior, 49.000 migrantes han cruzado la frontera entre Colombia y Panamá, la misma cantidad que los últimos cuatro años juntos, huyendo de la crisis generada por el Covid-19, la pobreza y la violencia en sus países de origen.
La situación aun amenaza con desbordar los centros y capacidad de atención que las autoridades Municipales han instalado para brindar atención a los migrantes tras su paso por la inhóspita y peligrosa selva del Darién, convertida en un auténtico corredor para la migración irregular.
Deja una respuesta