La inversión total de este proyecto es de 8.205 millones de pesos, distribuidos así: consultoría, por valor de 6.076 millones de pesos, la realiza la Universidad Tecnológica de Chocó y la interventoría, por valor de 2.129 millones de pesos, la realiza la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
En el 2016 se realizaron unos primeros estudios que llegaron hasta el 13% de avance, el cual fue suspendido por dificultades en las concertaciones y consultas con las comunidades.
En la actualidad, bajo la consultoría de la UTCH, el proyecto avanza en un 46%, cumpliendo con socializaciones y diálogos permanentes con las distintas comunidades.
Una vez se logre concretar los estudios de geotecnia y consolidar la información de los cinco tramos de la vía, se entregará al Invías los estudios y diseños para su aprobación junto con los lineamientos de cómo las comunidades requieren la consulta previa para luego gestionar los recursos para la Fase 3 (construcción).
Durante la reunión de hoy se informó que el proyecto está en ejecución y tiene una prórroga hasta finales de mayo del 2023, que consiste en estudios y diseños para el corredor sostenible Ánimas–Nuquí tramos 1 a 4, y estudio de conectividad regional vías conexas al corredor.
Algunas peticiones de las comunidades, trámites en la concertación para garantizar la vida e integridad del personal técnico y profesional que ingresa a terreno, además de modificaciones en el trazado, han demorado los tiempos de entrega.
El secretario de Integración Social del Chocó, Boris Andrés Peña, en calidad de gobernador encargado dijo: “Este proyecto es de gran impacto a nivel local y nacional, representa el clamor del pueblo chocoano y se ha logrado a través de sus luchas; no olvidamos que el Departamento tiene un atraso de muchos años, esta es la cuarta consultoría y esta vez no podemos fracasar. Por eso agradecemos la presencia de las comunidades en estas socializaciones y llamamos a todos a que avancemos en un solo propósito, que este proyecto sea una realidad”.
El secretario de Infraestructura del Chocó, Wladimir Ledezma, resaltó la labor de la Universidad al concertar paso a paso el proyecto con las comunidades tanto afros como indígenas, e incluso disponiendo personal docente indígena para facilitar la comunicación y lograr fluir las socializaciones.
Esta reunión se realizó en la Biblioteca de la UTCH donde participaron los representantes de Invías, Comité Cívico por la Salvación y Dignidad del Chocó, líderes indígenas, consejos comunitarios, ingenieros y profesionales afines al tem
Deja una respuesta