el comité de infraestructura de SINDESENA (Ingeniero Wilmer Salinas) acompañó a la subdirectiva Chocó a partir de visita concertada con la Direccion administrativa y Financiera del SENA, con el fin de realizar seguimiento a la situación de riesgo inminente en la que se encuentra el edificio del SENA en la ciudad de Quibdó.
De acuerdo con los informes presentados por CODECHOCO y la oficina de gestión de riesgo de la alcaldía de Quibdó, la sede del SENA en mención fue construida en el año 1988, año en el cual no existía la normatividad en la cual se establece que toda edificación debe ser construida respetando al menos 30
metros de borde del rio, razón por la cual el edificio fue construido en una zona que representa alto riesgo.
El SENA en Quibdó aproximadamente está a 5 metros del río y según algunos comentarios de los lugareños reseñan que el SENA fue construido en un relleno con el cual en su momento se le ganó espacio al río, en otras palabras, este edificio fue construido en terrenos que por naturaleza le pertenecen al cause del río.
Esto ha ocasionado, que en el urbanismo que rodea el edificio desde hace algún tiempo se estén presentando grietas y fisuras por las cuales se puede presumir que el terreno se viene moviendo, sin embargo, en la parte interna del edificio actualmente no se observan alteraciones considerables en los muros; varios de estos cuentan con un sobre muro realizado en placas de fibrocemento y/o yeso.
Donde si se pueden observar algunas fisuras que generan alerta, es en el centro de unas vigas, las cuales según conclusión a la que llegan ingenieros de la Dirección General e ingenieros civiles de la Regional Chocó corresponden al parecer a dos vigas que se encuentran en esos puntos y por el movimiento normal de este tipo de estructuras muestran este tipo de dilatación
Se establecieron compromisos con la administración con el fin de salvaguardar la vida de trabajadores y aprendices del SENA que a diario realizan sus respectivas labores en la entidad.
Antes de finalizar abril, los responsables de construcciones de la regional Chocó deberán tener completamente definidos los estudios previos para proceder con la contratación de la consultoría que permita determinar el estado actual de la infraestructura del edificio, así como el nivel de riesgo al cual se encuentran expuestos los trabajadores y aprendices que hacen uso de estas instalaciones.
SINDESENA sugiere a la Dirección Regional del Chocó solicite la inclusión de una nueva sede para Quibdó en el plan maestro de infraestructura del SENA, la cual se debe construir en una zona segura que será gestionada por la Dirección Regional con el fin que el SENA realice allí esta inversión tan necesaria, porque aparte de tener un edificio en una zona de alto riesgo, son unas instalaciones que a hoy no logran satisfacer las necesidades de formación que requiere la comunidad, teniendo en cuenta que Chocó es una regional en crecimiento poblacional y esta sede quedó pequeña.
Deja una respuesta