El temblor de este, jueves 14 de septiembre, tuvo una profundidad superficial menor a 30 kilómetros, según informó el Servicio Geológico Colombiano (SGC).
Un sismo de magnitud 5.1 se registró a las 9.25 de la mañana a una profundidad superficial menor a 30 kilómetros y con epicentro en El Cantón de San Pablo.
El temblor de hoy, 14 de septiembre de 2023, fue reportado por el Servicio Geológico Colombiano (SGC).
¿Hay heridos tras el sismo de 5.1 en Chocó?
El SGC calificó la intensidad como severa y se pudo sentir en Medellín y varias ciudades del eje cafetero como Manizales y la capital chocoana, Quibdó. Por el momento, no hay reporte de víctimas y se desconoce si ha habido grandes daños.
El alcalde del municipio, Óscar Palacios, indicó que hasta el momento no se reportan daños de consideración, pero que las autoridades de riesgo están evaluando la situación.
“La gente está alerta. En este momento estamos haciendo un barrido que nos permitirá determinar los daños que se han presentado tanto en estructuras públicas como privadas”, afirmó.
El mandatario afirmó que se mantiene la preocupación por la frecuencia de los movimientos que se han presentado en las últimas semanas en el Cantón San Pablo.
“Vamos a escribir al Servicio Geológico Colombiano para que nos brinden las explicaciones pertinentes y entendamos por qué el municipio se ha convertido en el epicentro de los últimos cinco sismos en Colombia”, dijo.
El sismo de este jueves es el más fuerte que se ha registrado en el Cantón San Pablo desde el 27 de agosto, cuando se presentó un sismo de magnitud 5,5.
Deja una respuesta