El evento se llevará a cabo los días 29 y 30 de agosto y tendrá como tema central: ‘Los desafíos de la justicia en los territorios’.
Durante dos días, Quibdó, Chocó, será la sede del XXVII encuentro de la Jurisdicción Ordinaria que organiza la Corte Suprema de Justicia.
Este año, el evento se llevará a cabo los días 29 y 30 de agosto y lleva por nombre: “Los desafíos de la justicia en los territorios”.
Como antesala del encuentro, el alto tribunal celebrará este miércoles 28 de agosto su Sala Plena en el Tribunal Superior de Chocó.
La instalación del encuentro, el jueves 29 de agosto, contará con la presencia del presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, magistrado Gerson Chaverra Castro; la gobernadora del departamento del Chocó, Nubia Carolina Córdoba Curi, el alcalde de la ciudad de Quibdó, Rafael Andrés Bolaños Pino, y la presidenta del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Quibdó, Luz Edith Díaz Urrutia.
“Será una oportunidad histórica para reflexionar sobre un modelo de justicia que garantice la diversidad étnica y multicultural de la nación colombiana”, señaló el magistrado Chaverra.

La conferencia de apertura estará a cargo de Alexéi Egor Julio Estrada, director Jurídico de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el cual hablará sobre ‘la justicia en los territorios: Justicia inclusiva’.
Posteriormente, se llevará a cabo el panel denominado: ‘Los desafíos para la justicia en el marco del pluralismo’, el cual contará con los panelistas magistrado Diego Eugenio Corredor Beltrán, presidente de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia, Miriam Liz Andela, magistrada auxiliar de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), y abogada del pueblo indígena Nasa Yuwe, Nubia Carolina Córdoba Curi, gobernadora del departamento del Chocó; Blanca Nélida Barreto Ardila, magistrada de la Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia.

Luego, en la mañana del viernes 30 de agosto, se llevará a cabo la conferencia: ‘Enfoques diferenciales: violencia de género, interseccionalidad, inclusión y rutas de atención en la justicia’ el cual será dirigido por Martha Cristina Díaz Villafaña, magistrada y presidenta de la Cámara Civil y Comercial de la Corte de Apelación del Departamento Judicial de San Francisco de Macorís, República Dominicana.
En horas de la tarde se llevará a cabo un panel que contará con la presencia del la fiscal Luz Adriana Camargo, el cual tratará analizará el territorio y el medio ambiente como víctimas de delitos, este espacio también contará con la participación de Myriam Ávila Roldán, vicepresidenta de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia; Belkis Florentina Izquierdo Torres, magistrada de la Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de Determinación de los Hechos y Conductas, (JEP) y Silvio Garcés Mosquera, abogado y sociólogo de Nóvita, Chocó y especialista en Derecho Agrario, Ambiental y Derechos Étnicos.
‘Acceso a la tierra y el derecho de propiedad en los territorios’, es otro de los paneles que contará con la intervención de Fernando Augusto Jiménez Valderrama, presidente de la Sala de Casación Civil, Agraria y Rural de la Corte Suprema de Justicia; Luis Alonso Rico Puerta, exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia; Gloria Amparo Rodríguez, magistrada del Tribunal Especial para la Paz (JEP); Damaris Vargas Vásquez, vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica. Este espacio será moderado por Andrés Mompotes Lemos, director de la Casa Editorial EL TIEMPO.
Deja una respuesta