Las comunidades étnicas de Chocó tienen la posibilidad de contar con una licencia para prestar el servicio de radiodifusión sonora comunitaria étnica en tres municipios del departamento.
El MinTIC tiene abierta la convocatoria para la viabilidad de licencias de emisoras comunitarias étnicas, la cual contempla en Chocó ofertar tres canales para la población indígena (Alto Baudó, Nóvita y Riosucio) y 17 para la población negra, afro, raizal y palenquera (Acandí, Bagadó, Bahía Solano, Bajo Baudó, Bojayá, Carmen del Darién, Cértegui, El Litoral del San Juan, Istmina, Juradó, Medio Baudó, Nóvita, Quibdó (2), Riosucio, Sipí y Medio San Juan).
Con esta convocatoria, el MinTIC busca que estos grupos poblacionales de todo el país, incluyendo los de Chocó, cuenten con un canal de comunicación que contribuya con el desarrollo y expresión de su cultura y sea un instrumento para la transferencia de sus saberes a las nuevas generaciones.
Los interesados tienen hasta el próximo 22 de agosto para presentar las propuestas.
“Hemos hecho un especial esfuerzo para que el proceso sea sencillo. Las comunidades étnicas que quieran participar solo deben ser reconocidas oficialmente como tales, tener domicilio en el municipio donde quieran prestar el servicio y no estar inhabilitadas para hacerlo. Así que no hay excusa para perder esta oportunidad y llevar una emisora a su región”, explicó el ministro TIC, Mauricio Lizcano.
En total, se están ofertando 202 canales en el mismo número de municipios ubicados en los 32 departamentos de Colombia. Los interesados pueden consultar los términos definitivos y condiciones de la convocatoria en http://www.mintic.gov.co/…/asignacionemisorascomunitari… y enviar sus propuestas al correo radioetnica2023@mintic.gov.co
Deja una respuesta