El anuncio lo hará en Quibdó, junto a la Consejera Presidencial para la Equidad de la Mujer, Clemencia Carabalí, y en compañía de la Canciller Noruega, Anniken Huitfeldt; la Representante País de ONU Mujeres, Bibiana Aído Almagro; el Jefe de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas, Carlos Ruíz Massieu, y organizaciones de Mujeres de Chocó.
El inicio de este proceso de diseño se da tras la puesta en marcha de varios escenarios de concertación con las organizaciones de mujeres. Si bien Colombia ha implementado la resolución 1325 del Consejo de Seguridad, aún no ha diseñado una estrategia que sea el resultado de un proceso de consultas y articulación con la sociedad civil.
Un Plan de Acción Nacional es de particular relevancia para orientar y garantizar la participación plena, igualitaria y significativa de las mujeres en los esfuerzos de establecimiento de la paz que se adelantan en el país, y para avanzar en una visión incluyente y representativa en la implementación de la paz total.
Todas las mujeres, en particular las mujeres rurales, indígenas y afrodescendientes y aquellas de la comunidad LGBTIQ+ son agentes clave para la consolidación de la paz total; con el Plan de Acción Nacional, Colombia reconocerá su rol como actores fundamentales en la transformación del país.
El Presidente Gustavo Petro, en reunión con la Directora Ejecutiva de ONU Mujeres durante la Asamblea General de la ONU, ya había anunciado el compromiso de su Gobierno de avanzar en la implementación de la agenda de mujeres, paz y seguridad, a través del diseño e implementación de un Plan de Acción Nacional.
A partir de ahora, ese anuncio, comienza a materializarse.
Deja una respuesta