Home Noticias Disponen de 186 efectivos del Ejército para garantizar movilidad en Chocó

Disponen de 186 efectivos del Ejército para garantizar movilidad en Chocó

0
4

Se integrarán a los dos pelotones iniciales que vienen efectuando similar operación en las carreteras del departamento.

Tras el Consejo Extraordinario de Seguridad en Quibdó, el Gobierno Nacional anunció medidas clave para mejorar la seguridad en el departamento del Chocó.

El Viceministro para el Diálogo Social y los Derechos Humanos, Gabriel Rondón Olave, quien encabezó esta sesión en articulación con la gobernadora del departamento, Nubia Carolina Córdoba, señaló que «la seguridad es la base del desarrollo para cualquier territorio«, por eso la pertinencia que, de esta misma jornada, se concreten proyectos para que inicien de inmediato.

En este Consejo Extraordinario de Seguridad Ampliado en donde participaron además altos mandos de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional, organismos de emergencia, del Ministerio Público, entre otras autoridades territoriales, se anunció el fortalecimiento del pie de fuerza del Ejército Nacional con 186 hombres y un pelotón para garantizar la movilidad en la vía Quibdó-La Mansa, y así integrarse a los dos pelotones iniciales que vienen efectuando similar operación en las carreteras del departamento.

El Ministerio del Interior anunció la priorización de recursos de alrededor de un millón de dólares para apoyar procesos de desminado humanitario, proyecto que se coordinará con entidades nacionales e internacionales.

«Nos vamos a reunir con AICMA (Dirección para la Acción Integral contra Minas Antipersonal) y con la Agencia de Cooperación Internacional para que rápidamente se estructure un proyecto y tengamos esa financiación», informó Carlos Córdoba, coordinador Equipo de Paz del Mininterior.

En igual importancia, se reforzará la articulación interinstitucional del Gobierno con este departamento para concretar la firma del Pacto Territorial del Chocó, que pretende darle viabilidad a proyectos estratégicos identificados por los equipos de las autoridades regionales y tras escuchar las peticiones de sus comunidades y organizaciones.

«Tenemos ya un conjunto de 107 proyectos que tiene el Departamento Nacional de Planeación, articulados con las iniciativas departamentales, municipales, y los que tienen que ver con los municipios PDET, para las cinco subregiones: Darién, Pacífico Norte, Baudó, Atrato y San Juan, que en las cifras indicativas podría superar los 4 billones de pesos», añadió Carlos Córdoba.

El Ministerio del Interior informó que en sinergia con las autoridades del orden público y aprovechando las plataformas tecnológicas, se iniciará una capacitación de los entes territoriales para que presenten iniciativas para la puesta en marcha de vigilancia por medio de cámaras de seguridad para mitigar la acción delincuencial de los grupos guerrilleros y sus disidencias.

«Una capacitación para las entidades territoriales respecto a cómo se presentan los proyectos y pues orientar también cuál es la necesidad de los puntos de instalación de estas cámaras que se tienen que hacer en estos municipios», indicó Manosalva, quien entregó un reporte de lo que se ha hecho a través del Fondo Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana (Fonsecon) del Ministerio del Interior.

El Fonsecon que enlazó la cooperación entre el Ministerio del Interior, el Ministerio de Defensa y la Armada Nacional, dispondrá de 17 botes para control fluvial que operarán de la siguiente manera: 4 botes de alta capacidad para combate fluvial, que estarán en el próximo mes de junio sobre el río Atrato y 2 botes de transporte fluvial para el mes de octubre. Otros 4 botes y otros 2 de apoyo fluvial para río Baudó y Chocó. Otro elemento con 4 botes y uno de apoyo en el río San Juan.

Por otro lado, el Viceministro Rondón precisó que el próximo miércoles 26 de febrero habrá reuniones del Ministerio del Interior con sus pares de Defensa Nacional, Minas y Energía, con la Policía Nacional y la Fuerza Aeroespacial de Colombia (FAC), para combatir la minería ilegal y para recuperar la movilidad de personas y el tránsito de vehículos en el departamento.

Otras a situaciones a revisar por la cartera de gobierno es la seguridad humana de los lideres, lideresas sociales, de organizaciones comunitarias, y defensores de derechos humanos y ambientales, para lo cual se instalará una mesa de trabajo entre la Dirección de Derechos Humanos de Mininterior con la Unidad Nacional de Protección (UNP).

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here