Home Noticias Termina 2da. Fase de Partera Vital, que busca reducir mortalidad materno perinatal...

Termina 2da. Fase de Partera Vital, que busca reducir mortalidad materno perinatal en Quibdó

0
253

El proyecto reconoce el rol fundamental que tiene la partería tradicional en la atención en salud a mujeres, gestantes y recién nacidos/as. Quienes ejercen esta labor son líderes y lideresas de la comunidad que, con escasos recursos, llegan a ser las únicas/os proveedoras/es de estas atenciones y de acompañamiento, en contextos que suelen carecer de servicios de salud.

Por ello, durante el desarrollo de la iniciativa, se entregaron kits de parto limpio a 180 parteras/os tradicionales y se capacitó en su uso; se donaron 120 tensiómetros, 85 básculas neonatales que servirán para identificar factores de riesgo, y 110 celulares para facilitar las comunicaciones, identificar posibles complicaciones y activar vías de derivación oportuna.

Otro de los grandes aportes fue, avanzar en el desarrollo del formulario para el registro digital de actividades de partería tradicional a través de dispositivos móviles, en articulación con parteras/os, integrando sus conocimientos, habilidades, prácticas y saberes culturales.

En la actualidad, a partir de esta herramienta, se está trabajando en un aplicativo para la caracterización de parteras/os tradicionales y para el monitoreo de sus actividades, de manera que permita el fortalecimiento de la producción de información estadística sobre nacimientos para la toma de decisiones informadas y la formulación de políticas públicas para mejorar procesos de atención, resultados de salud y reducir la morbilidad y mortalidad materno-infantil.

Partera Vital es un proyecto liderado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas – UNFPA– Colombia y la Cooperación Española (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo – AECID), en alianza con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE, en articulación con la Asociación de la Red Interétnica de Parteras y Parteros del departamento del Chocó – ASOREDIPARCHOCÓ y la Asociación de Parteras Unidas del Pacifico – ASOPARUPA en Buenaventura.