𝙇𝙤𝙨 𝙧𝙚𝙘𝙪𝙧𝙨𝙤𝙨 𝙚𝙨𝙩á𝙣 𝙙𝙚𝙨𝙩𝙞𝙣𝙖𝙙𝙤𝙨 𝙖 𝙖𝙥𝙤𝙮𝙖𝙧 𝙡𝙖 𝙞𝙢𝙥𝙡𝙚𝙢𝙚𝙣𝙩𝙖𝙘𝙞ó𝙣 𝙞𝙣𝙩𝙚𝙜𝙧𝙖𝙡 𝙙𝙚𝙡 𝘼𝙘𝙪𝙚𝙧𝙙𝙤 𝙙𝙚 𝙋𝙖𝙯 𝙙𝙚 2016, 𝙡𝙖𝙨 𝙢𝙚𝙨𝙖𝙨 𝙙𝙚 𝙙𝙞á𝙡𝙤𝙜𝙤 𝙦𝙪𝙚 𝙨𝙚 𝙙𝙚𝙨𝙖𝙧𝙧𝙤𝙡𝙡𝙖𝙣 𝙘𝙤𝙣 𝙚𝙡 𝙀𝙨𝙩𝙖𝙙𝙤 𝙈𝙖𝙮𝙤𝙧 𝘾𝙚𝙣𝙩𝙧𝙖𝙡 𝙙𝙚 𝙡𝙖𝙨 𝙁𝘼𝙍𝘾 – 𝙀𝙋 𝙮 𝙡𝙤𝙨 𝙥𝙧𝙤𝙘𝙚𝙨𝙤𝙨 𝙪𝙧𝙗𝙖𝙣𝙤𝙨 𝙙𝙚 𝙥𝙖𝙯 𝙦𝙪𝙚 𝙨𝙚 𝙖𝙙𝙚𝙡𝙖𝙣𝙩𝙖𝙣 𝙘𝙤𝙣 𝙚𝙨𝙩𝙧𝙪𝙘𝙩𝙪𝙧𝙖𝙨 𝙘𝙧𝙞𝙢𝙞𝙣𝙖𝙡𝙚𝙨 𝙙𝙚 𝘽𝙪𝙚𝙣𝙖𝙫𝙚𝙣𝙩𝙪𝙧𝙖 𝙮 𝙌𝙪𝙞𝙗𝙙ó.
La Unión Europea, UE, anunció una millonaria inversión de 2,5 millones de euros (10.700 millones de pesos) para acompañar las mesas de diálogo que adelanta el Gobierno del Cambio con grupos armados e implementar proyectos de paz.
Buenaventura y Cúcuta, son las regiones que el Director del Servicio de Instrumentos de Política Exterior de la Unión Europea, Peter Wagner, visita hasta el 5 de marzo, para conocer los avances de cada mesa y los proyectos sociales que se pueden implementar para beneficiar a las comunidades afectadas por el conflicto.
“Nosotros llevamos 20 años apoyando la paz de Colombia y esta nueva fase de apoyo más local también es una fase en la cual estamos acompañando al Gobierno Nacional, a las autoridades locales, al pueblo y a las comunidades”, aseguró el embajador de la UE en Colombia, Gilles Bertrand.
También se desarrolló el encuentro “Colombia y la Unión Europea por Buenaventura: construyendo paz, inclusión y desarrollo”, donde se abordaron temas de: Juventud, genero, paz y generación de ingresos.
El martes 5 de marzo, se adelantarán encuentros bilaterales entre la Unión Europea y el Viceministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Francisco Coy; el Alto Comisionado para la Paz, Otty Patiño; organizaciones de la sociedad civil y representantes de los países garantes del diálogo de paz con el Estado mayor Central de las FARC.

Conversaciones sociojurídicas para la paz en Buenaventura y Quibdó.
El Gobierno dialoga en Buenaventura con los Shottas y Espartanos y en Quibdó con Los Mexicanos, Los Zatas, Los locos Yam y Los RPS, estructuras armadas que manifestaron su deseo de construir paz y cesar las acciones violentas y extorsivas en los barrios de su influencia.
En Buenaventura han disminuido las acciones violentas y se han frenado las confrontaciones de los grupos armados. También se instaló de la Misión Paz para acompañar las iniciativas de paz de las comunidades más afectadas por la violencia armada.
En Chocó se ha logrado una reducción de cerca del 54% en la tasa de homicidios y se han desarrollado iniciativas sociales y culturales para la paz como el “Servicio Postal para la Paz”, “Relato Vivo” y el trabajo con madres de víctimas del conflicto.
Mesa EMC – FARC
La mesa con el Estado Mayor Central de las FARC fue instalada el 16 de octubre de 2023 y desde su comienzo se firmaron cuatro Acuerdos y dos Protocolos para avanzar hacia un Acuerdo de Paz que busca la protección a la población civil con justicia social, económica y ambiental, en el marco del Derecho Internacional Humanitario.
A la fecha está en vigencia el Cese al fuego bilateral y temporal de carácter nacional con impacto territorial hasta julio de 2024 y está instalado el Mecanismo de Veeduría, Monitoreo y Verificación.























Deja una respuesta