

El abogado Miguel Ángel del Río asumió la defensa de los cuatro miembros de la Dijín que fueron vinculados a la investigación de presuntas interceptaciones ilegales a Marelbyz Meza, exniñera de Laura Sarabia. Su teoría es que los engañados fueron los uniformados y las dudas se centran en la que entregó los números celulares.
“La Fiscalía que Interceptó ilegalmente a las dos empleadas de Laura Sarabia no cumplió el deber de verificación preliminar que exige la directiva 04 de 2021. No es cierto que el fiscal haya sido engañado. La fiscalía entrampa a la Dijin para afectar al gobierno”, señaló del Río a través de sus redes sociales.
El abogado parte de dos sospechas en el caso. La primera es que los números habían sido aportados por una fuente humana no formal que sostiene ya había participado como informante en la investigación contra alias Siopas con información que, al parecer, había sido contrastada por organismos judiciales y de inteligencia, como habrían consignado los miembros de la Dijín en el informe para solicitar la interceptación.
Del Río estableció que la solicitud se remitió al fiscal de Chocó que autorizó la interceptación, lo que ocurrió el 30 de enero de 2023. El informe presentado por los uniformados judiciales señalaba que se trataba de alias La Cocinera y alias La Madrina, quienes prestaban servicios para el cabecilla del Clan del Golfo en ese departamento del Pacífico.
El segundo hecho en el que se basa del Río, es que el 3 de febrero el analista de comunicaciones de la Dijín que estaba interceptando las líneas le notificó al patrullero que las personas chuzadas no tenían relación con la información de la fuente; es decir que no mostraban vínculos con la organización de alias Siopas. Aun así, se continuó la escucha por siete días más.
“En el caso de las interceptaciones, los funcionarios de la Dijin recibieron la información de una fuente del clan del golfo (conocida por la fiscalía de Quibdó) y dejaron consignado el reporte en un informe. La fiscalía duró 7 días más escuchándolos después que la Dijin informó”, escribió del Río.

El abogado del Río sostiene que son los investigadores de la Dijín los que habrían sido inducidos al engaño. “Esa fuente también era fuente de la Fiscalía y que el fiscal el caso duró escuchando esas interceptaciones durante un tiempo importante.

LOS LIOS DEL EX-FISCAL DEL CHOCÓ.
Sorpresa en medios de Comunicación regional y local causo la información suministrada por el informativo Noticias Uno, el pasado 27 de Marzo, en donde sacan a la luz publica un presunto entramado de denuncias presuntamente falsas y en las cuales mencionan a dos fiscales, uno de ellos ANDRÉS MAURICIO CABRERA. actual fiscal seccional del Chocó.
Según la denuncia realizada por el informativo el testigo HENRRY CIFUENTES, aseguro por intermedio de su abogado que DANIEL ALEXANDER TAPIAS OCAMPO Y ANDRÉS MAURICIO CABRERA, que para el momento eran los fiscales 70 y 71 contra el crimen organizado en Medellín, se encargaban de conseguir falsos testigos para la Unidad contra Bandas Criminales que en su momento dirigía CLAUDIA CARRASQUILLA, la auto denominada fiscal de hierro.

La denuncia deja entrever que las amenazas en contra de la fiscal no provenían de organización criminal alguna, si no que aparentemente era un montaje elaborado desde la propia fiscalía en su unidad contra bandas criminales, que habría decidido inventarlas para aumentar la popularidad de la doctora Carrasquilla.


Henrry Cifuentes, testigo confeso, conto ante la Fiscalía delegada ante la corte suprema de justicia el pasado 11 de marzo que dos fiscales contra el crimen organizado en Medellín, se encargaban de conseguir falsos testigos para la unidad contra bandas criminales que en su momento dirigía la señora Carrasquilla, uno de ellos el EX- director de fiscalías en el Chocó.























Deja una respuesta