- En medio de la tragedia, el único que no ha hecho presencia en los sectores afectados es el Alcalde de la ciudad Martin Sanchez Valencia.
- La administración asegura que no tiene recursos para atender la calamidad de los afectados.
Un fuerte vendaval azoto la capital chocoana la noche este viernes 4 de agosto, cuando sobre las 7 de la noche llovía fuertemente en la ciudad acompañada esta lluvia de fuertes vientos que no presagiaban nada bueno.
La energía eléctrica inicio a fluctuar hasta que finalmente el servicio fue cortado, en las redes sociales iniciaban a llegar las primeras imágenes de lo que se advertía seria una noche llena de angustias para todos los habitantes, pero en especial para los más humildes, aquellos que con mucho esfuerzo han levantado ranchos y chozas a los cuales ellos llaman hogar.
En medio de la fuerte tempestad, de la oscuridad de la noche, esas imágenes mostraban tejas, laminas, arboles y postes caídos en el piso como si fueran cartas de naipes que el viento levanto sin esfuerzo alguno.
También se visualizaban cortos en las redes y el desespero de las gentes pidiendo a gritos la presencia de operarios de la empresa Dispac para que atendieran cada caso en diferentes zonas.
Pasado el tiempo, la lluvia ceso, la furia de la naturaleza encontró calma pero ya el daño estaba hecho, nadie sabia de la magnitud de lo que esas tres horas de lluvia y viento fuerte habían causado.
Al amanecer de este sábado 5 de Agosto, las imágenes daban tristeza, cientos de personas aun mojadas al igual que sus pertenencias con las primera luz del sol advertían que lo habían perdido todo, que su mayor esfuerzo desde la humildad de sus viviendas se había perdido en un abrir y cerrar de ojos.
CIFRAS QUE AUN NO SON OFICIALES
Los medios de comunicación, iniciaban a contar las primeras líneas de esta tragedia pero sin argumentación oficial porque era prematuro indicar cantidades de afectados.
Sobre el medio día, este medio de comunicación supo información que tenia el comandante de bomberos Wilson Perea, quien indico que sobre esa hora ellos los bomberos tenían un indicativo de 35 barrios afectados en Quibdó y 15 viviendas más deterioradas en el corregimiento de San Martin de Purré.
LAS PRIMERAS AYUDAS.
Hasta el momento no se han podido entregar pues la oficina de gestión del riesgo, se encuentra realizando la caracterización de los afectados para poder tener un censo oficial de damnificados.
LOS RECURSOS PARA LA EMERGENCIA.
Es importante indicar que en rueda de prensa entregada con la presencia del secretario de Medio Ambiente, Gobierno y el Comandante de bomberos, quedo en claro que el municipio de Quibdó se encuentra limitado en recursos para enfrentar esta situación por sí solo.
«Es por esto que hacemos un llamado urgente al Gobierno Nacional y Departamental para que nos brinden la ayuda necesaria en estos momentos de crisis, la magnitud de los daños supera nuestras capacidades locales, y requerimos de una respuesta rápida y efectiva para poder afrontar esta emergencia. «. añadió el funcionario de la cartera de ambiente.
LA PRESENCIA DEL ALCALDE EN LOS LUGARES AFECTADOS.
Hasta el cierre de esta nota, poco o nada se sabia de la primera autoridad del municipio, quien delego toda la actividad en sus funcionarios para atender la emergencia, pero ni siquiera como en un acto de solidaridad con sus gobernados y consultados algunos secretarios y el mismo comandante de bomberos, quien indico que desde la noche anterior lo estuvo contactando y no lo pudo lograr, el burgomaestre no a dado la cara a estas comunidades que hoy reclaman de las ayudas y de una mano amiga.
Se habla de una cifra de más de mil damnificados por este vendaval, sobre las cinco de la tarde se realizaría una reunión interinstitucional para validar la información y tomar medidas para atender la emergencia, hasta el momento se desconocen los resultados finales de este fenómeno natural , al que muchos ya denominaron «El vendaval de Martín»
Deja una respuesta