Tomado de colordecolombia https://blogs.elespectador.com/actualidad/republica-de-colores/65-pilos-quibdo-visitaran-universidades-alta-calidad-medellin
De 11 colegios, oficiales y privados, del 09 al 11 de octubre conocerán las universidades EAFIT, CES, Pontificia Bolivariana, de Medellín, Nacional de Colombia y U. de Antioquia, tras 18 meses de proceso en el programa de Semilleros de Becarios U de la Fundación Color de Colombia, que comenzaron en grado noveno (hoy en grado 10).
La agenda incluye charlas con destacados académicos del país, demostraciones de capacidades de los pilos en las universidades, salidas de turismo urbano, con el acompañamiento de cinco acudientes.
La financiación del viaje ha contado con el aporte principal de los hogares de los pilos, algunos colegios, y un aporte de la alcaldía de la ciudad.
Los 65 estudiantes pilos de grado 10 que viajan se ganaron el cupo a lo largo de año y medio de actividades en el Semillero de Becarios U, especialmente la Conferencia Estudiantil de Avance Científico y Tecnológico de Wakanda en el Chocó, que es un concurso de prototipos de invención con vibranium, y el primer Modelo de Naciones Unidas de Quibdó, además de desafíos de Kahoot en Matemáticas, la participación de algunos en el concurso nacional Bolsa Millonaria y la constancia respondiendo la pregunta diaria tipo Saber 11.
Los 11 colegios representados son: IEFEM, IE Carrasquilla Industrial, IE Antonio María Claret, IE Comfachocó, IE Armando Luna Roa, IE MÍA Jorge Valencia Lozano, IE MÍA Rogerio Velásquez, IE Normal Superior de Quibdó, IE Bolívar Escandón, IE Gimnasio de Quibdó y IE Agropecuaria Cristo Rey de Tutunendo.
En el proceso de tres años en el Semillero de Becarios U, complementario al del colegio, las visitas a universidades de alta calidad, durante grado 10, buscan fortalecer el propósito personal de obtener un puntaje de 365+ en Saber 11 para ingresar a universidades de gran calidad, esto es, recargar el compromiso para tener la disciplina necesaria en el último año del plan de preparación de Saber 11.
Naturalmente, buscan conocer de forma directa la oferta integral de un conjunto de universidades como insumo en el proceso de elección de ciudad, institución y carrera de pregrado.
Más en general, se trata de una experiencia significativa en la formación de los pilos, pues los pone en conexión con instituciones y entornos de excelencia nacional, les muestra opciones de vida aspiracionales, los reta a comportarse adecuadamente en nuevas situaciones, les amplía el horizonte cultural y los empodera más en sus sueños y en su responsabilidad por ser parte de la esperanza de sus familias y su ciudad y departamento.
Una expresión de esa responsabilidad fue U+ Fest Quibdó 2023, realizado el 25 de agosto para compartir la experiencia y folletos de la visita a cinco universidades en Bogotá, que tuvo lugar en junio.
Los Semilleros de Becarios U promueven una mentalidad de crecimiento, valores de excelencia y de servicio, habilidades del carácter (socio-emocionales), capacidades ejecutivas y competencias cognitivas para un proyecto de vida universitario y de movilidad social, y en ese marco se realizan las visitas a las universidades de alta calidad.
Este programa de la Fundación Color de Colombia se encuentra en 11 departamentos: Quibdó (Chocó); Tumaco (Nariño), Buenaventura, Cali (Valle del Cauca) norte del Cauca, Turbo (Antioquia), Cartagena, María La Baja y Mahates (Bolívar), Cesar (7 municipios), Golfo de Morrosquillo (Sucre y Córdoba), Zona Bananera y El Retén (Magdalena), y Riohacha y Dibulla (La Guajira).
La agenda en las universidades
En cada universidad se desarrollará una agenda de tres horas, que incluye presentación de la institución, de la oferta de pregrados y de opciones de becas, además de 20 minutos de demostración de micro Modelo de Naciones Unidas y micro-simulacro de gabinete del presidente francés Macron, y exposición sucinta de prototipos de invención con vibranium por parte de algunos de los pilos visitantes.
El lunes 09 de octubre en la mañana conocerán la Universidad EAFIT, donde recibirán el saludo del vicerrector de Ciencia, Tecnología e Innovación, Antonio Copete, y de la decana de Administración, Cristina Vélez; almorzarán allí, y seguirán hacia la Universidad CES, donde pasarán la tarde, en una agenda que comienza con el saludo del rector, Manuel Acevedo, y de la docente de Salud Pública de la Facultad de Medicina Marcela Valencia, quien es la tutora académica del subgrupo del Semillero que hace su Servicio Social Obligatorio en «Salud preventiva en la comunidad educativa».
Deja una respuesta