Un total de 82 réplicas se registraron en Colombia luego del temblor que se reportó en la noche del pasado miércoles, 24 de mayo, en el mar Caribe. Cabe recordar que el sismo tuvo una magnitud de 6.6 y se sintió en los departamentos de Chocó, Antioquia, Sucre, Córdoba y el país vecino Panamá.
El Servicio Geológico Colombiano, como instituto que vigila este tipo de eventos, informó que desde la ocurrencia de ese sismo y hasta las 12:00 del mediodía de este jueves, 25 de mayo, se desencadenaron 82 réplicas, todas estas localizadas en aguas del mar Caribe, con magnitudes que van desde 2,1 hasta 4,6, y profundidades que no superan los 30 km.
Incluso, todavía siguen produciéndose, debido a la energía que fue liberada por el temblor. No obstante, se espera que con el paso de los días la magnitud y frecuencia de estos eventos disminuya.
De acuerdo con la entidad, las réplicas son movimientos sísmicos, de magnitud menor, posteriores a un sismo que ocurren en la misma región. Estas pueden durar días, semanas o incluso meses, pues, cuando ocurre un sismo de gran magnitud y poca profundidad, se sigue liberando energía hasta que las placas tectónicas que generaron el sismo terminan de acomodarse.
Más de 2.000 personas reportaron que sintieron el movimiento telúrico. El Servicio Geológico Colombiano dio a conocer que se registraron daños leves en algunos municipios como Necoclí, San Juan de Urabá y Turbo en el departamento de Antioquia; y en Acandí y Unguía en el departamento de Chocó.
La Dirección General Marítima y Portuaria Colombiana (Dimar) determinó que no existe potencial amenaza de tsunami para la Costa Caribe y tampoco se han reportado personas heridas.
Deja una respuesta