La programación de esta delegación dará inicio a una serie de actividades organizadas con el fin de promover la diversidad e inclusión social en la agenda bilateral EE.UU.-Colombia.
La mandataria asiste en calidad de representante de comunidades afros de Colombia y por ser miembro de AMUNAFRO.
En el evento que sera desde este 9 al 13 de abril, participará de una serie de reuniones y eventos con diversos funcionarios del poder ejecutivo, congreso, sector privado, organizaciones multilaterales y no gubernamentales en Estados Unidos. Los temas principales que se abordarán durante estas actividades incluirán: oportunidades para profundizar los esfuerzos de paz y la implementación del Acuerdo de Paz del 2016, la importancia del trabajo en territorios para promover agendas de sostenibilidad, lucha contra el narcotráfico, generación de empleo, y resaltar la importancia de incluir actores diversos en la democracia Colombiana y en la agenda bilateral EE.UU.-Colombia. La delegación también participaría como invitados distinguidos en nuestra reunión del Grupo Asesor Estados Unidos-Colombia en el 10 de abril, que incluye expertos de los sectores públicos y privados de Colombia y los Estados Unidos.
AALAC es una organización no-partidista, que busca ampliar la comprensión de las transformaciones que atraviesan América Latina y el Caribe, además de demostrar la importancia de la región para el resto del mundo. El Centro enfoca sus esfuerzos en temas políticos, económicos y sociales que marcarán la trayectoria de la región, creando propuestas constructivas con objetivos concretos para informar las acciones del sector público, privado y multilateral bajo una visión compartida centrada en promover un futuro más próspero, sostenible e inclusivo.
Deja una respuesta