El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) Colombia implementaron desde el 2020 la versión 2.0 de la Estrategia Territorios Amigos de la Niñez (TAN), la cual hace parte de la iniciativa global de Ciudades Amigas de los Niños (CFCl por sus siglas en inglés) y cuyo objetivo es reconocer los esfuerzos de las entidades territoriales que ubican a la niñez en el centro de sus decisiones.
En el 2020, la Alcaldía del Río Quito, aceptó la invitación a participar en la estrategia TAN y avanzó en las diferentes fases de esta versión, por eso este 14 de diciembre de 2023, en la Ciudad de Bogotá, el Alcalde y parte de su equipo, que al interior de la Administración Municipal, lideran la estrategia, fueron invitados al evento de reconocimiento, en donde se presentaron los logros obtenidos por los territorios participantes, de acuerdo con los resultados de la evaluación realizada por la firma evaluadora Econometría Consultores.

La estrategia promueve y valora el mejoramiento continuo de las entidades territoriales en sus acciones para la garantía de los derechos de las niñas, niños у adolescentes; durante el evento se compartieron, las buenas prácticas presentadas у reconocidas por algunos de los territorios participantes.
De los 80 territorios que se inscribieron para participar en Colombia, 56 fueron reconocidos por su gestión en la garantía de derechos de la niñez.
Mandatarios de 56 territorios del país (incluyendo Gobernaciones y Alcaldías) recibieron un reconocimiento por implementar en sus normas, políticas, programas y presupuestos un enfoque de protección integral de los derechos de la niñez. El reconocimiento fue otorgado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) dando a estas regiones el estatus de “Territorios Amigos de la Niñez” (TAN).

De 37 municipios que lograron este reconocimiento, seis (6) alcaldías alcanzaron el máximo reconocimiento otorgado en esta versión 2.0 de la estrategia TAN por su significativo avance en materia de programas y políticas en pro de la niñez: Inzá (Cauca), Dibulla (La Guajira), Tibú y Villa del Rosario (Norte de Santander), Andalucía (Valle del Cauca) y Río Quito (Chocó).
El señor, Herlin Antonio Mosquera Córdoba – Alcalde del Río Quito, puntualizó diciendo, que, para la Administración Municipal, que preside, es muy importante y gratificante saber, que, desde afuera, las organizaciones no gubernamentales y las entidades del nivel central, valoren y reconozcan los esfuerzos y el trabajo en equipo, que se viene realizando, al interior de la Entidad Territorial.

Deja una respuesta