Representantes de diversas comunidades de Carmen del Darién, Belén de Bajirá y Riosucio han anunciado un nuevo paro cívico programado para el 10 de diciembre de 2024, si no reciben una respuesta positiva por parte del gobierno departamental respecto a la construcción del puente de Brisas, ubicado sobre el río Curbaradó. Esta obra, considerada crucial para el desarrollo de la región, ha sido objeto de incumplimiento desde el acuerdo firmado en 2021.
Brisas, un corregimiento estratégico del municipio de Carmen de Darién, se encuentra a orillas del río Curbaradó y conecta zonas productivas como Bajirá y la vía Bajirá-Riosucio. En marzo de 2021, tras un paro cívico, se firmó un acuerdo que incluía la construcción del puente como uno de los 19 puntos esenciales. Sin embargo, a pesar de la promesa de su ejecución, la comunidad asegura que hasta la fecha casi ninguno de esos compromisos ha sido cumplido.
El pasado 25 de noviembre, líderes comunitarios de la región se reunieron en el puente de Brisas y grabaron un video donde anunciaron oficialmente el nuevo paro cívico. Además de la construcción del puente, las comunidades exigen la entrega de fertilizantes, apoyo al sector campesino y la mejora de las vías de comunicación de la región, aspectos fundamentales para el bienestar y desarrollo económico de la zona.
Los voceros de las comunidades enfatizaron la urgencia de cumplir los acuerdos, destacando que están agotados de promesas incumplidas. «Estamos cansados de promesas. Si no hay soluciones reales, el 10 de diciembre iniciaremos un paro cívico indefinido», expresó uno de los líderes locales.
Se ha confirmado que los recursos para la construcción del puente fueron aprobados mediante regalías del Ocad y que el contrato ya fue adjudicado, pero a la fecha no se han iniciado los trabajos, ni ha habido información clara sobre el avance de la obra.
Por el corregimiento de Brisas circulan centenares de vehículos y miles de personas cada día, utilizando un viejo ferry para cruzar el río, lo que subraya la importancia de la infraestructura en una región cuya producción agrícola y pecuaria, que incluye plátano, banano, yuca, arroz, ganado y cacao, sigue en crecimiento.
Las comunidades del Darién han hecho un llamado al gobierno para que respete los acuerdos pactados y evite el paro cívico, que, según los líderes, es la única forma en que serán escuchados.
Deja una respuesta