La subregión PDET de Chocó fue una de las más fortalecidas con la Asignación para la Paz del Sistema General de Regalías, realizada el 29 de septiembre en Bogotá.
Gracias al compromiso de los mandatarios locales y al liderazgo de Hailton Perea Chaverra, alcalde de Bojayá y delegado de los alcaldes ante la Mesa Técnica del OCAD PAZ, por primera vez en la historia se asignó casi el total de la bolsa correspondiente a esta región del Pacífico Colombiano.
Este logro es fruto de un trabajo organizado junto a alcaldes, alcaldesas y profesionales que apoyaron la formulación y viabilización de los proyectos, obteniendo conceptos favorables del DNP, ART y Ministerios, requisitos indispensables para su financiación.
En total se aprobaron siete proyectos por un valor cercano a 159 mil millones de pesos, el doble de lo asignado en los OCAD PAZ del año anterior (76 mil millones de pesos).
Proyectos aprobados – Subregión PDET Chocó:
• Sipí: Redes de acueducto en Teatino y Cañaveral – 10.496 millones de pesos.
• Murindó: Sistemas de acueducto en Bella Luz, Campo Alegre y Opogadó – 17.950 millones de pesos.
• Istmina: Viviendas dignas con enfoque étnico en zona rural – 20.487 millones de pesos.
• Medio Atrato: Fortalecimiento de la cadena productiva de cacao – 14.807 millones de pesos.
• Bojayá: Vía carreteable Bellavista – Puerto Conto – 26.391 millones de pesos.
• Carmen del Darién: Mejoramiento de vía terciaria rural – 24.170 millones de pesos.
• Chocó: Construcción de pavimento rígido Belén de Bajirá – Riosucio (Etapa 2) – 44.125 millones de pesos.
Es importante resaltar que municipios como Bojayá y Murindó reciben por primera vez recursos del OCAD PAZ, un hecho histórico que hace justicia con comunidades golpeadas por la guerra pero que no habían sido beneficiadas.
Deja una respuesta